La paralización del programa Moves III de ayudas a la compra de coches eléctricos –o híbridos enchufables- es un contratiempo más para el desarrollo de la movilidad eléctrica en nuestro país. Sin un programa de incentivos claro, nuestro país no ha conseguido unas cifras de ventas de eléctricos a la altura de países europeos de nuestro entorno; y seguimos a la cola de Europa en electrificación del parque automovilístico.
España es un ejemplo, aunque no el único, de la discutible estrategia de ayudas. Y es contraposición a otros países que llevan años apostando por los coches eléctricos y ayudando a los clientes a que tomen la decisión de lanzarse a las 0 emisiones. A diferencia de nuestro país –y de algún otro- hay países con importantes ayudas a la compra de coches eléctricos, como refleja un estudio de Europages, que analiza el panorama actual de las ayudas para la compra de vehículos eléctricos en Europa y el impacto en el mercado español.
Polonia da hasta 9.500 euros para comprar coches eléctricos
En la parte más alta de la lista, Polonia se sitúa a la cabeza, ofreciendo una bonificación de hasta 9.500 euros para quienes decidan adquirir un coche eléctrico nuevo. Por detrás aparecen Croacia y Grecia con ayudas de hasta 9.000 euros. Y en el tercer escalón vemos a Letonia que llega a ofrecer hasta 7.500. euros.
Sin embargo, no todos los países están ampliando sus ayudas, aunque siguen manteniéndolas. En Luxemburgo, el apoyo se limita a 6.000 euros y se restringe únicamente a coches eléctricos de cero emisiones. En Portugal, el incentivo ha disminuido a 4.000 euros y se requiere entregar un vehículo antiguo. Y en Francia, se prevé una reducción significativa de los incentivos, que ahora estarán disponibles solo para familias con ingresos limitados.
En el furgón de cola, además de España hay varios países que suspendieron sus bonificaciones a finales de 2024. Es el caso de Bélgica, Italia el Reino Unido. Una decisión que puede trasladarse a la cifra de ventas de coches eléctricos y entorpecer la implantación de una movilidad más limpia y sostenible en los diferentes países.
Europages, autora de este estudio es la plataforma de contratación B2B más completa de Europa. Tiene presencia en 28 mercados europeos y disponibilidad en 21 idiomas. Su misión es facilitar la visibilidad internacional de las pymes europeas ante los mercados extranjeros y las oportunidades de negocio entre vendedores, haciendo accesibles a los compradores productos y servicios de todo el mundo.
¿Qué ayudas ofrece cada país para comprar un coche eléctrico?
País | Cantidad | Información |
Polonia | 9.500€ | Desde 4.000€ hasta 9.000€ para personas con recursos limitados. Libre del impuesto de matriculación hasta 2029. |
Croacia | 9.000€ | |
Grecia | 9.000€ | 1.000 € más si se entrega un coche antiguo. |
Letonia | 9.000€ | Si se trata de coche equipado con al menos cinco plazas y para familias. Además, en este país el valor límite del auto para recibir la ayuda es de 75.000 €. |
Rumanía | 8.500€ | Incluye una bonificación adicional por el desguace de un vehículo antiguo. |
Chipre | 7.500€ | |
Italia | Sin ayuda, desde diciembre de 2023. | |
Eslovenia | 7.200€ | Fondo Eco: ofrece préstamos a largo plazo. El país lanzará un subsidio para una estación de carga doméstica para vehículos eléctricos a partir del próximo mes. |
Francia | 4.000€ | Hasta finales de 2024 se podía adquirir hasta 7.000€. |
Luxemburgo | 6.000€ | Este año se redujo la subvención solo para autos 100 % eléctricos, es decir, los híbridos enchufables y enchufables se omitieron. |
Hungría | 5.000€ | Las empresas tienen preferencia en esta ayuda. |
Austria | 5.000€ | Ofrecen una ayuda adicional de hasta 600 € para la infraestructura de carga. |
Portugal | 4.000€ | Este año solo para autos 100 % eléctricos y con la entrega de un vehículo viejo de más de 10 años. |
Irlanda | 3.500€ | Hasta el 2027 y se reducirá anualmente. |
España | Sin ayuda, desde diciembre de 2024. | |
Bélgica | Sin ayuda, desde diciembre de 2024. | |
Reino Unido | Sin ayuda, desde diciembre de 2024. | |
Alemania | Sin ayuda, desde diciembre de 2023. | El Gobierno alemán sigue ofreciendo ventajas a autos de empresas con ahorros fiscales. |
Finlandia | Sin info. | |
Lituania | Sin info. |