comscore

Los coches que circulan por Madrid ya pueden empezar la ESO

Madrid, esa ciudad donde el tráfico nunca se detiene. Sus coches parecen haberse convertido en parte del paisaje urbano. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la edad media de esos vehículos alcanza los 11,5 años. Si fueran niños, ya estarían listos para comenzar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). El dato refleja una realidad preocupante: el envejecimiento del parque automovilístico.

¿Cuáles son las razones de esta longevidad en las carreteras? ¿Qué factores han llevado a que los coches en circulación sean cada vez más antiguos? ¿Qué consecuencias tiene y qué medidas se están considerando para revertir la situación? En este artículo, analizamos el porqué de unos coches cada vez más obsoletos.

1
Las consecuencias de un parque envejecido

Afectará a los coches en materia de circulación
Fuente propia

El envejecimiento de los coches no es solo una curiosidad estadística; también es una preocupación en seguridad y contaminación. Los vehículos más antiguos carecen de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y de protección en caso de accidente, lo que aumenta el riesgo en las carreteras. En comparación con un coche moderno, uno con más de 10 años tiene menor capacidad para evitar colisiones y absorber impactos.

Además, los coches antiguos son más contaminantes. Emiten más gases de efecto invernadero y partículas nocivas, contribuyendo a problemas de salud, como enfermedades respiratorias. Y en ciudades como Madrid, reducir la contaminación se vuelve prioritario para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Espalda