Madrid, esa ciudad donde el tráfico nunca se detiene. Sus coches parecen haberse convertido en parte del paisaje urbano. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la edad media de esos vehículos alcanza los 11,5 años. Si fueran niños, ya estarían listos para comenzar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). El dato refleja una realidad preocupante: el envejecimiento del parque automovilístico.
¿Cuáles son las razones de esta longevidad en las carreteras? ¿Qué factores han llevado a que los coches en circulación sean cada vez más antiguos? ¿Qué consecuencias tiene y qué medidas se están considerando para revertir la situación? En este artículo, analizamos el porqué de unos coches cada vez más obsoletos.
3Madrid: una excepción con matices

A pesar de todo, Madrid tiene un parque automovilístico relativamente joven en comparación con otras comunidades autónomas. En la capital, la edad media de sus vehículos se sitúa en 11,5 años; mientras que la media nacional es de 14,5. En regiones como Ceuta y Melilla (17,7 años) o Castilla y León (16,6 años), los coches son considerablemente más antiguos.
Sin embargo, esta ventaja no significa que Madrid esté libre de problemas. A pesar de las restricciones a los coches más contaminantes y los incentivos para comprar modelos más ecológicos, la modernización del parque avanza lentamente. Además, el transporte público todavía tiene carencias en eficiencia y cobertura, lo que impide reducir la dependencia del coche privado.