Madrid, esa ciudad donde el tráfico nunca se detiene. Sus coches parecen haberse convertido en parte del paisaje urbano. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la edad media de esos vehículos alcanza los 11,5 años. Si fueran niños, ya estarían listos para comenzar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). El dato refleja una realidad preocupante: el envejecimiento del parque automovilístico.
¿Cuáles son las razones de esta longevidad en las carreteras? ¿Qué factores han llevado a que los coches en circulación sean cada vez más antiguos? ¿Qué consecuencias tiene y qué medidas se están considerando para revertir la situación? En este artículo, analizamos el porqué de unos coches cada vez más obsoletos.
4Medidas para rejuvenecer la flota

Para combatir este envejecimiento, la patronal de concesionarios Faconauto ha propuesto un plan estructural a tres años que incluye bonificaciones fiscales en el IVA y el Impuesto de Sociedades para la compra de coches nuevos. También se plantea un programa de subvenciones directas para facilitar la retirada de vehículos antiguos y sustituirlos por modelos menos contaminantes.
Por su parte, algunas comunidades han desarrollado iniciativas propias. Galicia, Cantabria y La Rioja han implementado ayudas para adquirir coches más ecológicos, mientras que Madrid incentiva la compra de vehículos con etiqueta ECO y Cero Emisiones. No obstante, la falta de una estrategia nacional unificada sigue siendo un problema, pues hace que no todos los ciudadanos pueden beneficiarse por igual de las medidas.