comscore

La comunidad autónoma que tira de las ventas de coches en España

Las ventas de coches totalizaron el pasado mes de enero 68.685 unidades. Es decir, casi 70.000 españoles comenzaron el año estrenando automóvil en nuestro país. Unas cifras en las que las comunidades autónomas presentan diferencias significativas. Mientras una de ellas acumula más del 42% de las ventas de coches en España hay otras ocho en las que no se llega o apenas se supera el 1% de cuota de mercado.

Madrid es la comunidad tractor en lo que a las ventas de coches se refiere. Solo en enero, en este territorio estrenaron coche 29.163 conductores y no hay ninguna otra comunidad que presente unas cifras similares, ni siquiera Andalucía, la que más población tiene.

Cataluña, aunque muy lejos de Madrid, con 8.853 automóviles nuevos comercializados en enero de 2024 y una cuota de mercado en venta de coches del 12,89%, se sitúa en segundo lugar entre la comunidades en las que más automóviles se vendieron en enero. Esto supone que más de la mitad de los conductores que estrenan coche en España lo hace en una de estas dos comunidades.

1
Madrid, la comunidad que compró la mitad de los híbridos de España

Toyota Corolla.

Por primera vez, en el mes de enero los coches híbridos eléctricos (HEV), es decir, no enchufables, fueron la propulsión más vendida, con 26.451 unidades (+26,5%) y una cuota de mercado del 38,5%, arrebatándole el primer puesto a los coches de gasolina, de los que se matricularon 23.966 unidades, según los datos recopilados por las asociaciones de fabricantes, Anfac; concesionarios, Faconauto; y vendedores, Ganvam.

Los modelos híbridos más demandados fueron de la marca Toyota que, al igual que ocurrió el año pasado, lidera el ranking como la más demanada, con el Corolla a la cabeza (2.143 unidades, +37,6%); seguido por el Toyota Yaris Cross (1.496 unidades; +85,2%).

Y Madrid fue la comunidad que acaparó prácticamente la mitad de las ventas de vehículos híbridos, con 11.854 conductores que estrenaron un modelo de este tipo, lo que supone el 44,43% de la cuota de mercado.

Espalda