comscore

Tres claves para hacer las rotondas a la perfección

Circular por una rotonda cuando no hay trafico no representa mayor problema que un cruce tradicional. Si esta bien indicado, respetando las normas y las señales, al no tener problemas de interacción con otros usuarios, las dificultades desaparecen. Otra cosa distinta es la hora punta, las operaciones salidas y retorno, o el habitual y cotidiano transcurrir por las calzadas, con un nivel de trafico aparentemente normal pero que establece unas condiciones siempre especiales en este tipo de cruces.

2
En cuatro años 317 muertos y mas de 58.000 heridos

Accidente en una rotonda

En España comenzaron a estar presentes a finales de los años 1970 y principios de los 80, y esto hizo que las normas se fueran adaptando a estos cruces, ya que según crecían los datos de siniestralidad en ellos, mas que venir a solucionar problemas de tráfico, parecía que perjudicaban.

Entre 2015 y 2019 se registraron 45.000 siniestros con víctimas en intersecciones giratorias con 317 muertos y más de 58.000 heridos de diversa consideración, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados, que revela además que casi el 10% de los accidentes con víctimas ocurren en rotondas.

Hoy en día la DGT no escatima en campañas de información sobre como se ha circular en estos peculiares cruces, y si bien la siniestralidad no ha desaparecido en ellos, si parece que ha quedado demostrada la capacidad de dar fluidez a un trafico en claro ascenso, por lo que su expansión en toda la red vial resulta crucial.