comscore

Los conductores privados que hacen caja con sus radares móviles y que ganan hasta 2.100 euros al mes

La Dirección General de Tráfico (DGT) va a instalar 122 radares nuevos en nuestras carreteras este 2025, y 24 de ellos ya están activos. Están presentes en la mayoría de países, pero en nuestra vecina Francia hay una nueva tendencia: conductores privados que se embolsan un salario bastante decente al mes por colocar radares móviles en sus coches.

No es un radar fijo ni uno móvil de la Policía el que capta la infracción, sino un conductor privado con su propio vehículo. Francia ha contratado ya a 400 trabajadores para que desempeñen este trabajo, y la idea es aumentar la cifra este año. ¿Qué hacen exactamente, cuánto cobran y hay alguna posibilidad de que lleguen a España?

¿Qué son los conductores privados?

Los conductores privados son la nueva moda en las carreteras francesas. En realidad, no son más que ciudadanos con carnet de conducir que están contratados por una empresa también privada. Igual que existen conductores profesionales que trabajan en una ambulancia, un camión o un autobús, estos se dedican a recorrer las carreteras del país con sus propios vehículos para cazar (y sancionar) las infracciones del resto.

Esas empresas privadas están vinculadas y contratadas por el gobierno francés, que es el encargado de firmar las sanciones para que tengan validez. Y también las que instalan todo el sistema de radares móviles en los vehículos, normalmente formado por el radar en sí en la parrilla frontal del coche y una pantalla en el salpicadero. Además, el sistema es 100% autónomo, adapta las sanciones a la velocidad máxima de cada vía y no es necesario llevar a una segunda persona en calidad de copiloto para que controle el cinemómetro.

Sistema de radares móviles en Francia
Fuente: X @InfoRoubaix_

El trabajo consiste en circular por las carreteras del país de acuerdo a las rutas que establece la empresa, porque los conductores no pueden elegir. Lógicamente, no llevan uniforme ni ningún indicador de que portan radares móviles, con la intención de pasar desapercibidos entre el resto de conductores.

Requisitos

Esta es una profesión bastante nueva en Francia, pero como podrás intuir (y comprobar cuando descubras el sueldo) está bastante demandada. Eso sí, hay que cumplir algunos requisitos para llevarla a cabo. El más evidente es ser un buen conductor y tener, como mínimo, 10 de los 12 puntos del carnet de conducir. También piden un mínimo de experiencia en conducción o en trabajos relacionados con la seguridad privada.

No hay muchos más requisitos que hayan salido a la luz, pero es necesario estar dispuesto a trabajar en cualquier turno. Estos conductores privados deben circular cualquier día de la semana, incluidos fines de semana y festivos, por el día y por la noche, y también bajo todo tipo de condiciones climatológicas.

Este es el sueldo por instalar radares móviles en el coche

Estos radares móviles ya están funcionan en muchas regiones de Francia, como Normandía, Bretaña, Nueva Aquitania o Gran Este. Y la idea es que a los 400 conductores privados actuales se le sumen otros tantos que pueden ser contratados este año, con la intención de extender el ‘servicio’ a Provenza-Alpes-Costa Azul o Auvernia-Ródano-Alpes.

Radares móviles en Francia
Fuente: DGT

Ahora bien, ¿cuánto cobran los conductores de radares móviles? El salario es bastante decente y asciende a 1.850 euros brutos al mes, a lo que se le suma una prima extra de 250 euros. En total, 2.100 euros mensuales por una jornada de trabajo que, en la mayoría de los casos, es inferior a seis horas diarias. Además, también incluye dietas.

Eso sí, estos conductores no perciben ningún tipo de cuantía extra en función del número de multas que ponen, porque esto sí que es completamente ilegal en Francia.

¿Pueden llegar a España estos radares móviles?

De momento, no parece que vayan a llegar a nuestro país a corto plazo. En España, los radares fijos y móviles que hay en las carreteras los gestiona la Dirección General de Tráfico, así que el modelo francés no sería legal.

Lo que sí se asemeja más es la forma de trabajar de algunos ayuntamientos. El consistorio es el encargado de controlar el tráfico y de hacer que se respeten las normas, pero algunos contratan a empresas externas para que controlen el tráfico a cambio de una comisión (muchas veces, hasta del 50%). En cualquier caso, es el propio ayuntamiento quien impone la multa al firmar las infracciones que captan esas empresas y proporcionar el soporte jurídico.

Por tanto, de momento no veremos a conductores privados circular por las carreteras españolas en calidad de radares móviles. Es ilegal, va en contra de nuestra regulación y si ocurriese, estarían invalidadas por un defecto de forma. Francia, por ejemplo, sí que privatizó en 2018 la gestión de los radares móviles y desde entonces no ha parado de aumentar el número de conductores privados en las carreteras.