comscore

Crece la siniestralidad de los patinetes: 14 muertos y 240 heridos en 2024

El pasado año, un total de 14 personas perdieron la vida como consecuencia de un siniestro en el que estaba involucrado un patinete, lo que supone un incremento de las víctimas mortales del 18% respecto al año anterior. En total, en 2024 se registraron 396 accidentes viales con vehículos de movilidad personal, un 23% más que el año anterior, y también se han contabilizado un total de 240 lesionados, de los que 138 sufrieron lesiones de carácter leve y 102, de carácter grave.

Son algunas de las conclusiones que se resumen en el informe «Análisis de la Siniestralidad de Vehículos de Movilidad Personal 2024», realizado por Fundación Mapfre y Cesvimap. Este trabajo parte de los siniestros con patinetes publicados en los medios de comunicación y su objetivo es hacer una radiografía de este tipo de siniestralidad en nuestro país.

image Motor16
Fuente: Fundación Mapfre.

Las víctimas son hombres en su mayoría

Según los datos, entre las personas que resultaron lesionadas en un siniestro en el que estuvo involucrado un patinete, casi 7 de cada 10 (66%) fueron hombres. Por otro lado, los expertos señalan como principales causas de los siniestros la colisión con otros vehículos (65%), seguida de las caídas (22%) y el atropello a peatones (10%). Las comunidades autónomas con mayor número de fallecidos han sido Cataluña (4) y la Comunidad Valenciana (2).

Una de las conclusiones a las que llega el informe y que preocupa especialmente es el hecho de que muchos de los siniestros registrados se producen en «circunstancias irregulares o contrarias a la normativa vigente», según explican los autores. En concreto, detallan por ejemplo, casos en los que los patinetes siniestrados circulaban por aceras y zonas peatonales, espacios en los que se han producido el 5% de los siniestros en 2024.

image Motor16
Distribución de los siniestros con patinetes por comunidades autónomas. Fuente: Fundación Mapfre.

Jesús Monclús, director de prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, ha valorado las cifras recogidas en el informe explicando que muestran “un incremento preocupante” en los siniestros con patinetes. Monclús considera necesario continuar difundiendo buenas prácticas y seguir mejorando la seguridad con respecto a este tipo de movilidad.

Recomendaciones para los usuarios de patinetes

El informe también recoge las normas y una serie de recomendaciones para los usuarios de patinetes a los que se recuerda que este tipo de vehículos no pueden superar los 25 km/h, ni circular por aceras, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano y tampoco pueden transportar ocupantes.

Además, desde comienzos de año, los patinetes nuevos deben contar con un certificado de circulación y los usuarios de patinetes que los hayan comprado antes de esa fecha y que no dispongan de dicho certificado solo podrán seguir haciendo uso de estos vehículos hasta el próximo 22 de enero de 2027.

image Motor16
Explosiones o incendios de patinetes por meses. Fuente: Fundación Mapfre.

Por otro lado, para evitar incendios, un problema que se da con cierta frecuencia, los expertos aconsejan no manipular las baterías ni los controladores electrónicos de los patinetes, así como revisar estos dispositivos en el caso de que hayan sufrido algún impacto y evitar cargar las baterías con dispositivos no recomendados por el fabricante. Según el informe, en 2024 se registraron 46 incendios de vehículos de movilidad personal.

Además, para evitar atropellos a peatones, se advierte de la importancia de no invadir las aceras y zonas peatonales y bajarse del patinete cuando se vaya a cruzar por un paso de peatones. Monclús también aconseja no utilizar el pie sobre la calzada como freno (para evitar fracturas), llevar prendas de alta visibilidad, especialmente de noche, no utilizar dispositivos para escuchar música (está prohibido) y usar casco en todas las ocasiones.

Por otro lado, desde Fundación Mapfre se recuerda que los patinetes eléctricos, al igual que las bicicletas, son vehículos y por lo tanto deben cumplir con el reglamento de circulación y ordenanzas locales.