Los conductores siempre están en busca de herramientas o dispositivos que les hagan más fácil y segura su experiencia al volante. Sin embargo, no todos los aparatos que prometen ayuda son legales. Uno de estos dispositivos, que muchos creen un “salvavidas”, es en realidad motivo de sanciones severas por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT). Se trata de los inhibidores de radar, dispositivos cuya instalación y uso puede acarrear multas de hasta 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir.
Aunque a simple vista pueden parecer atractivos, especialmente para quienes buscan evitar multas por exceso de velocidad, los inhibidores de radar están completamente prohibidos en España. Conocer los riesgos y las normativas es esencial para evitar sanciones y, sobre todo, promover la seguridad en las carreteras.
3Las diferencias entre inhibidores y detectores de radar
![](https://www.motor16.com/wp-content/uploads/2025/02/51pTkaK9kL._AC_SL1000_.webp)
La DGT te recuerda que es importante no confundir los inhibidores de radar con los detectores de radar, ya que ambos dispositivos tienen funciones y regulaciones distintas. Mientras que los inhibidores son ilegales en toda circunstancia, los detectores de radar se limitan a alertar al conductor sobre la ubicación de los radares.
Sin embargo, aunque los detectores de radar no interfieren directamente en el funcionamiento de los dispositivos de control de velocidad, su uso también está prohibido en España desde 2014. La sanción por utilizar un detector de radar es menos severa que la de un inhibidor, pero aún así implica una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet.