comscore

La DGT explica como debes circular por un carril reversible

El Ministerio de Fomento, a través del Departamento de Tráfico (DGT), ha explicado recientemente los usos de la circulación por los carriles reversibles. Estos carriles permiten cambiar el sentido de la circulación según el momento del día, hora o aparición de una contingencia en la vía con el objetivo de mejorar la fluidez del tráfico.

A continuación se presenta una explicación completa, acompañada de información de símbolos, sobre cómo circular por carriles reversibles, con el fin de que los conductores puedan comprender su mantenimiento y aprovechar los mismos sin incurrir en sanciones.

7
¿Quién controla los carriles reversibles?

camion

Los carriles reversibles son vigilados por la policía política, que se encarga de vigilar que los conductores respeten las normas de circulación establecidas para estos. Esto lleva a la imposición de sanciones o multas para el caso de que se incurra en alguna infracción.

Los carriles reversibles también son vigilados por el control informático de la concesionaria que administra la vía en cuestión. Esta vigilancia se lleva a cabo para controlar el tráfico y mejorar la fluidez y seguridad de los conductores con el uso de cámaras de video, sistemas GPS y teléfonos móviles. Esto permite que los agentes de tráfico actúen con más rapidez durante eventos de emergencia.

Los carriles reversibles conllevan grandes ventajas a la hora de mover el tráfico durante una emergencia. Esto permite que los equipos de emergencia lleguen al lugar en menos tiempo, y que los vehículos de la zona vecina no queden paralizados.

Los carriles reversibles suelen encontrarse inactivos en la mayoría de las circunstancias normales, pero cuando se necesitan se activan para minimizar los efectos de una contingencia. Estas reversiones se realizan con la ayuda de agentes de tráfico que indican manualmente a los conductores el cambio de dirección.

Además, algunos carriles reversibles cuentan con un sistema de activación automático. Esto se realiza para limitar la circulación en el tramo en cuestión y minimizar los efectos del percance. Los sistemas de CYBER conectan estas señales al control de tráfico para que el tráfico fluya de forma más segura.