comscore

Lo que incluirá la DGT en el Registro de Vehículos a partir de ahora

La Dirección General de Tráfico, DGT, acaba de anunciar que incluirá a partir de ahora en el Registro de Vehículos los datos de las “llamadas a revisión” que realizan las marcas cuando detectan algún fallo de fábrica en sus vehículos. Solo en 2023, se realizaron 523 campañas de este tipo, afectando a un total de 1,2 millones de vehículos.

La DGT justifica esta iniciativa como una forma más de reforzar la seguridad vial y minimizar los riesgos de accidente, ya que el conductor tendrá otro canal en el que informarse sobre las llamadas a revisión, que hasta ahora la marca afectada comunicaba por correo postal.

Este tipo de incidencias son comunicadas por el fabricante a los propietarios de los vehículos afectados y es la marca la que asume el coste de la reparación de forma gratuita. Ahora, serán incluidas en el registro de vehículos de la DGT, en el que figuran todas las vicisitudes que se producen a lo largo de la vida útil de un vehículo, desde que se matricula hasta que se retira de la circulación.

Esta iniciativa se ha consensuado con la colaboración de las Asociaciones de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR) y fabricantes como Toyota, Seat, Yamaha y Suzuki, que han participado en las pruebas pilotos realizadas con éxito.

1
En la app MiDGT, la sede electrónica y el informe del vehículo

Mi DGT: que tramites te permite realizar la app

La información de una campaña de llamada a revisión anotada en el Registro de Vehículos puede obtenerse a través de diferentes canales.

Uno de ellos es la app MiDGT, en la que se mostrará la información completa de la llamada a la revisión pendiente, así como la carta informativa del fabricante completa.

Además, en la sede Electrónica de la DGT, se puede acceder con certificado electrónico a la información de todos los vehículos de los que seamos titulares: si disponemos de la ITV o del seguro en vigor o si tenemos una llamada a revisión pendiente.

Otra alternativa es solicitar un Informe del Vehículo (INTV) en la DGT. Al pedir este trámite, cualquier ciudadano podrá conocer si tiene una llamada a revisión pendiente. De esta forma, los compradores de un coche de segunda mano obtendrán una información más transparente en el momento previo a la compra. Esta llamada a revisión aparecerá en color «naranja» en el documento si se pide un Informe de Vehículo reducido.

También se proporcionará esta información en las estaciones de ITV, donde los profesionales de la inspección tendrán acceso a la información de llamadas a revisión disponible en el Registro de Vehículos de la DGT con el objetivo de facilitar la difusión de la información a los titulares de los vehículos que vayan a pasar dicha inspección técnica periódica.

Una vez que el titular del vehículo complete la llamada a revisión, el fabricante facilitará esta información al Registro de Vehículos, que anotará la subsanación y dejará de mostrar que dicho vehículo tiene una llamada a revisión pendiente

Espalda