El alcohol es uno de los factores de riesgo que más influyen en los accidentes de tráfico y, de hecho, están presentes entre un 30 y 50% de los siniestros mortales. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) nos avisa ahora de algunos alimentos con los que podemos dar positivo en un control de alcoholemia. Y probablemente no lo sabías.
Actualmente, el límite de alcohol permitido es de 0,25 mg por litro en aire espirado o 0,5 gramos por litro en sangre. Sin embargo, la DGT pretende reducirlo este mismo año a solo 0,1 mg/l en aire espirado o 0,2 g/l en sangre, es decir, más del 50% sobre el límite actual. En la práctica, equivale a una tasa de cero alcohol, pues darás positivo con solo tomarte una cerveza, y Pere Navarro reconoce que es la manera de ser coherentes por fin con las campañas de concienciación de la DGT.
Ahora bien, cuando entre en vigor la nueva tasa, ¿sabías que puedes dar positivo por comer algunos alimentos o seguir ciertos hábitos? Quizá eres responsable y no bebes ni gota de alcohol, pero puedes dar una tasa positiva. ¿Cómo es posible?
1La DGT avisa si comes estos alimentos
La nueva tasa de alcoholemia no será de 0,0 porque podría dar problemas a nivel legal, según ha explicado el propio director de la DGT, y también por dejar un margen para ciertos alimentos. Sí, hay comidas con las que puedes dar positivo, y no nos referimos solo a cocinar con cerveza o vino. Aunque pensemos que el alcohol se evapora a altas temperaturas, puedes dar una ligera tasa de alcoholemia en un control.
Pero lo más curioso es que hay otros alimentos con los que también darás positivo. Por ejemplo, la fruta cuando está muy madura comienza un proceso de fermentación natural en el estómago que puede generar una pequeña cantidad de alcohol suficiente como para que se vea reflejado en un control. Los más habituales son los plátanos y las uvas.
Mucho cuidado también con los dulces que tienen pequeñas cantidades de alcohol en su composición, como los caramelos o bombones rellenos de licor e incluso los bizcochos borrachos, que ya lo llevan implícito en su nombre. Y tampoco te fíes de las cervezas sin alcohol, porque realmente sí que tienen un poco; las únicas seguras para conducir son las cervezas 0,0.