La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha puesto en marcha los radares remolque en España. Es un nuevo sistema que va a cambiar nuestra manera de conducir y hará que vayamos mucho más pendientes de los límites de velocidad. De momento, han empezado a multar en Catalunya y es cuestión de tiempo que se extiendan al resto de España.
Los bautizamos como radares ‘de quita y pon’ porque en realidad son eso, una especie de cámaras móviles que pueden permanecer fijas en un lugar hasta una semana, pero también moverse de un punto kilométrico a otro en cuestión de minutos. Te contamos cómo funcionan y qué va a significar su llegada a España.
1¿Qué son los nuevos radares remolque de la DGT?

Los radares remolque son dispositivos de medición de velocidad que tienen la misma función que cualquier radar fijo o móvil que nos podamos encontrar en la carretera. La peculiaridad (y de ahí su nombre) es que se montan sobre su remolque, así que es muy sencillo moverlos de un lugar a otro.
Están equipados con la última tecnología de la DGT y operan exactamente igual que un radar fijo, pero con la ventaja de que se pueden desplazar. Además, tienen una tecnología láser que hace un seguimiento de los vehículos durante varios metros para calcular su velocidad real y se asegura de que las mediciones sean más precisas. Y no pienses que se limitan a un solo carril: se colocan en un solo lado de la autovía, pero multan en los dos sentidos de la marcha.
Estos nuevos radares no necesitan conexión a la red eléctrica, porque llevan unas potentes baterías que les permiten funcionar hasta una semana en el mismo punto. Y tampoco necesitan la intervención de los agentes en ningún momento, porque tienen conexión a Internet y envían directamente la infracción al centro de datos de la DGT.
De hecho, en redes sociales ya circulan vídeos de usuarios que han visto los nuevos radares remolque en acción.