La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha puesto en marcha los radares remolque en España. Es un nuevo sistema que va a cambiar nuestra manera de conducir y hará que vayamos mucho más pendientes de los límites de velocidad. De momento, han empezado a multar en Catalunya y es cuestión de tiempo que se extiendan al resto de España.
Los bautizamos como radares ‘de quita y pon’ porque en realidad son eso, una especie de cámaras móviles que pueden permanecer fijas en un lugar hasta una semana, pero también moverse de un punto kilométrico a otro en cuestión de minutos. Te contamos cómo funcionan y qué va a significar su llegada a España.
2¿Ya multan en España?

La DGT empezó a probar estos nuevos radares el año pasado en Catalunya a través del Servicio Catalán de Tráfico (SCT). Compraron cuatro unidades que costaron alrededor de un millón de euros, y en un primer momento los mantuvieron fijos durante semanas en distintos puntos de la geografía catalana.
Por ejemplo, los vimos en el punto kilométrico 141 de la AP-7, a la altura de Santa Perpètua de Mogoda, y en el kilómetro 196 de la C-31, en Bellvitge. Eso fue el pasado mes de noviembre, pero poco después empezaron a moverlos y también los localizaron en la B-23.
Solo unos días después, Ramon Lamiel, director del SCT, hizo balance de su funcionamiento. El propio organismo se sorprendió por la cifra tan elevada de multas: 9.980 por exceso de velocidad en solo tres días. Para continuar mejorándolos, la intención a corto plazo es hacerlos más visibles y hacer muy evidente que hay un radar. Y aunque la normativa no obliga a indicar su ubicación, no tardarán en aparecer en las principales apps de navegación.
La idea, según el Servicio Catalán, es instalarlo en los puntos en los que se hayan detectado más siniestros en los últimos años. De momento, no hay conocimiento (ni imágenes) de que estos radares remolque hayan dado el salto a otras comunidades españolas, pero se prevé que lo hagan en los próximos meses.