La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha puesto en marcha los radares remolque en España. Es un nuevo sistema que va a cambiar nuestra manera de conducir y hará que vayamos mucho más pendientes de los límites de velocidad. De momento, han empezado a multar en Catalunya y es cuestión de tiempo que se extiendan al resto de España.
Los bautizamos como radares ‘de quita y pon’ porque en realidad son eso, una especie de cámaras móviles que pueden permanecer fijas en un lugar hasta una semana, pero también moverse de un punto kilométrico a otro en cuestión de minutos. Te contamos cómo funcionan y qué va a significar su llegada a España.
3Los planes de la DGT para 2025

La intención de la DGT para este 2025 es seguir reforzando la seguridad al volante y reducir la cifra de fallecidos. En 2024, 1.154 personas murieron en las carreteras españolas, un dato que se estabilizó con respecto a 2023, pero que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tachó de «inasumible».
Este año, se instalarán 122 nuevos radares. De momento, en los dos primeros meses del año ya han empezado a funcionar 17 fijos y siete de tramo, y aquí se puede consultar dónde están ubicados.
La DGT no ha confirmado sus planes para este año con los nuevos radares remolque, pero sí sabemos que la intención es que haya 25 funcionando en todo el país de cara a 2026. Existe una lista de 150 puntos que se consideran de alto riesgo por el número de siniestros que se producen, y lógicamente este nuevo sistema rotaría por todos ellos.
A fin de cuentas, están demostrando ser muy efectivos porque tienen un radio de control de más de 75 metros. Y como curiosidad, pesan una tonelada y están blindados para evitar ser vandalizados.