Las vacaciones de Semana Santa, unas de más esperadas del año, ya están aquí. Y la DGT tiene listo el dispositivo de vigilancia especial para estos días, en que se prevén más de 15,8 millones de desplazamientos por carretera: 4,2 millones desde este fin de semana y el resto a lo largo de la semana, intensificándose la circulación los días centrales de la Semana Santa y el domingo 20 y lunes 21 de abril, en que la mayoría de los desplazados regresarán a sus casas.
Para vigilar la carretera, la DGT ha desplegado un total de 5.600 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que no solo trabajarán para hacer los desplazamientos más seguros, sino que también intensificarán especialmente los controles de alcohol y drogas, así como los de velocidad en todo tipo de vías.
Hay que recordar que actualmente, la tasa máxima de alcohol permitida es de 0,25 mg/l en aire espirado, pero en breve se prevé la rebaja de esta tasa a solo 0,1 mg/l, lo que en la práctica supondrá dar positivo habiendo bebido una sola cerveza.
La DGT también despliega radares, helicópteros, drones…
Según la DGT, el objetivo de poner más controles en carretera es evitar que se repitan las cifras de fallecidos de la pasada Semana Santa, en la que perdieron la vida 27 personas en 24 siniestros de tráfico. Además, la DGT también vigilará especialmente el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, ya que 7 de los 11 fallecidos en turismo y furgoneta el pasado año no llevaba puesto el cinturón en el momento del siniestro.
En la Operación de Vigilancia Especial de la DGT para la Semana Santa los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se complementarán con otros medios técnicos de vigilancia, como los radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros Pegasus, drones, cámaras, furgonetas y motos camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad por un lado, y el respeto a las normas por parte de los motoristas por otro.
Se aconseja evitar los días y horas de mayor tráfico
Los desplazamientos previstos para esta Semana Santa por la DGT suponen un incremento del 2,47% sobre las cifras del año 2024. Ante la gran afluencia de coches en circulación, la DGT aconseja evitar viajar en las horas y días más desfavorables, los que coinciden justo con las vísperas de fin de semana o fiestas. También será complicado circular por las salidas de las grandes ciudades, accesos a zonas turísticas y de costa.
La primera fase de la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa ya arrancó el viernes y la segunda –más importante que la anterior por volumen de desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria– lo hará el miércoles 16 de abril en todas las comunidades y finalizará el lunes 21 de abril. En la salida, se prevén importantes aumentos de tráfico en todas las comunidades, excepto Cataluña y Comunidad Valenciana.
Carreteras afectadas por las lluvias
Por su parte, la operación retorno se prolongará durante el domingo 20 y el lunes 21 de abril, ya que este último día es festivo en Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. En este sentido, la DGT aconseja informarse sobre el estado de la circulación a través de las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011.
Otro de los elementos que tendrán que tener en cuenta los conductores que se desplacen estos días es que, tras las intensas lluvias que se han producido por toda la geografía española durante las últimas semanas, existen tramos de carreteras que se han visto afectados y que están siendo reparados por los correspondientes titulares de la vía. Por ello, aunque las obras se paralicen durante estos días festivos, puede que existan estrechamientos de carriles o tramos cortados que pueden hacer recomendable optar por itinerarios alternativos que eviten estos tramos en los que pueden producirse más retenciones de lo habitual.