comscore

La DGT estrena color para sus señales: este es el significado

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso más en su compromiso por mejorar la seguridad vial y adaptarse a las nuevas realidades de la circulación. Esta vez, la novedad no tiene que ver con radares ni sanciones, sino con algo mucho más visible: las señales de tráfico. A partir de abril de 2025, comenzaremos a ver un nuevo color en nuestras carreteras, un tono que nunca antes había formado parte del paisaje vial español: el verde.

Estas nuevas señales no están destinadas a prohibir o a obligar, como sí lo hacen las de color rojo o azul. Más bien, buscan orientar, guiar y aconsejar. La introducción del verde supone un cambio importante en la manera en la que se comunica con los conductores, con un enfoque más informativo y menos restrictivo. A continuación, te contamos qué significan, en qué se diferencian de las actuales y por qué deberías prestarles atención.

1
Qué representan las señales verdes de la DGT

fuente: Freepik

El color verde en las nuevas señales de la DGT indica una recomendación, no una obligación. Este matiz es clave: mientras que una señal con borde rojo implica una norma que debe cumplirse de forma obligatoria, el verde se introduce para sugerir una actuación que se considera más segura o adecuada, sin imponerla.

Por ejemplo, si en una vía aparece una señal verde con una cifra de velocidad, esto no implica un límite legal, sino una velocidad recomendada. Es decir, los conductores no están obligados a circular a esa velocidad exacta, pero hacerlo puede contribuir a una conducción más eficiente y segura según el trazado y las condiciones de la carretera.

Espalda