Si eres motorista y circulas con frecuencia por vías urbanas, seguramente te has encontrado en más de una ocasión atrapado en un atasco. En estos casos, la tentación de aprovechar las dimensiones reducidas de la moto para avanzar por el arcén es grande. Y la DGT parece que te ha leído el pensamiento, a sabiendas de que esta maniobra, muy común entre los que se desplazan sobre dos ruedas, no está permitida por la normativa actual.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha estudiado la posibilidad de autorizar la circulación de motocicletas por el arcén en determinadas circunstancias, pero hasta la fecha no ha aprobado ningún cambio en la legislación. Esto ha generado confusión entre los conductores, que no siempre tienen claro cuándo es legal utilizar esta parte de la carretera.
2Los riesgos de circular por el arcén en moto
Si bien algunos motoristas optan por utilizar el arcén en atascos, deben ser conscientes de los riesgos que esto implica. La DGT ha advertido en diversas ocasiones que el arcén no es un carril convencional y no está diseñado para la circulación habitual de vehículos.
Los principales peligros de circular por el arcén son:
Menor adherencia: El arcén suele acumular restos de suciedad, gravilla o líquidos derramados por otros vehículos, lo que reduce la estabilidad de la moto.
Obstáculos inesperados: Es habitual encontrar restos de neumáticos, vidrios o incluso basura, lo que puede provocar accidentes si el motorista no está preparado para esquivarlos.
Vehículos detenidos o de emergencia: Los arcenes se utilizan para estacionamientos de emergencia y para el paso de ambulancias o vehículos de la policía. Un motorista que circule por esta zona podría obstaculizar el acceso a un servicio de emergencia.
Mayor probabilidad de accidentes: Los conductores de otros vehículos no esperan la presencia de motos en el arcén, lo que puede generar maniobras bruscas y aumentar el riesgo de colisiones.