comscore

La Dirección General de Tráfico lo revela: desde el 1 de enero, esta es la velocidad a la que saltan los radares de 120 km/h

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado un cambio significativo en la velocidad a la que los radares comienzan a sancionar en las carreteras de España. Este ajuste, que ha entrado en vigor el 1 de enero, busca mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes provocados por el exceso de velocidad.

Desde hace años, los conductores han contado con un pequeño margen de tolerancia que permitía superar ligeramente el límite sin recibir una multa. Sin embargo, con esta nueva modificación, la Dirección General de Tráfico ha dejado claro que la permisividad se verá reducida, lo que obligará a los conductores a ser mucho más estrictos con su velocidad si no quieren ser sancionados.

1
El margen de tolerancia de los radares

Hasta hace poco, los radares de tráfico en España aplicaban una cierta tolerancia antes de sancionar a los conductores que superaban el límite permitido. Este margen, conocido popularmente como “regla del 7%” o “margen de error de los radares”, permitía que los dispositivos fijos comenzaran a multar a partir de 131 km/h en vías con un límite de 120 km/h.

Este margen tenía su razón de ser en la precisión de los radares y en la posibilidad de errores de medición. Sin embargo, la DGT ha decidido hacer ajustes en este umbral para reforzar el cumplimiento de los límites de velocidad y reducir las infracciones. Sea como fuere activa tu avisador de radares y no te pierdas lo que te contamos en las próximas líneas.

Espalda