comscore

La Dirección General de Tráfico lo revela: desde el 1 de enero, esta es la velocidad a la que saltan los radares de 120 km/h

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado un cambio significativo en la velocidad a la que los radares comienzan a sancionar en las carreteras de España. Este ajuste, que ha entrado en vigor el 1 de enero, busca mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes provocados por el exceso de velocidad.

Desde hace años, los conductores han contado con un pequeño margen de tolerancia que permitía superar ligeramente el límite sin recibir una multa. Sin embargo, con esta nueva modificación, la Dirección General de Tráfico ha dejado claro que la permisividad se verá reducida, lo que obligará a los conductores a ser mucho más estrictos con su velocidad si no quieren ser sancionados.

3
La diferencia entre radares fijos y móviles

Es importante destacar que el margen de error de los radares no es el mismo en todos los dispositivos. Mientras que los radares fijos se han calibrado para comenzar a multar a partir de 126 km/h, los radares móviles pueden aplicar un criterio ligeramente distinto.

Los radares móviles, al no estar anclados a una estructura fija, pueden presentar una ligera variación en la medición, y su margen de error sigue siendo del 7%. Esto significa que, en algunos casos, podrían permitir una tolerancia ligeramente mayor que los radares fijos, aunque las autoridades competentes buscan homogeneizar los criterios en el futuro.