Dormir en el coche es una práctica habitual, ya sea durante un viaje largo, por cansancio o para evitar riesgos al volante. Sin embargo, esta acción puede generar dudas sobre su legalidad y posibles sanciones. Aunque no existe una prohibición explícita en la legislación española, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido ciertas condiciones para garantizar que esta práctica no infrinja la normativa. Pero, como sucede con muchas cosas en la vida, la respuesta no es tan simple y conlleva ciertos matices.
2Pernoctar o acampar
Una de las principales confusiones al hablar de dormir en el coche es la diferencia entre pernoctar y acampar. Pernoctar implica simplemente pasar la noche en el interior del vehículo, algo que, según la normativa, no genera inconvenientes siempre que el coche esté estacionado de manera correcta. Esto significa que puedes echarte una siesta de 20 minutos o dormir toda la noche sin problemas, siempre que el vehículo no infrinja las normas de estacionamiento.
Acampar, por otro lado, implica desplegar elementos en el exterior del coche, como toldos, mesas o soportes, lo que transforma la actividad en algo más que pernoctar. Esta práctica está regulada y solo puede realizarse en zonas habilitadas específicamente para ello. La diferencia entre ambas actividades es clave para evitar multas y conflictos legales.