Dormir en el coche es una práctica habitual, ya sea durante un viaje largo, por cansancio o para evitar riesgos al volante. Sin embargo, esta acción puede generar dudas sobre su legalidad y posibles sanciones. Aunque no existe una prohibición explícita en la legislación española, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido ciertas condiciones para garantizar que esta práctica no infrinja la normativa. Pero, como sucede con muchas cosas en la vida, la respuesta no es tan simple y conlleva ciertos matices.
3Las comunidades autónomas y la DGT
La normativa sobre pernoctar en un coche se complementa con la Instrucción 08/V-74 de la DGT, que fue redactada especialmente para usuarios de autocaravanas, pero también aplica a coches. Según esta instrucción, mientras un vehículo esté correctamente estacionado sin sobrepasar las marcas viales y cumpla con las limitaciones temporales, no importa si hay personas en su interior.
No obstante, cualquier actividad que trascienda al exterior del vehículo, como desplegar muebles o tenderetes, se considera acampada, y eso está sujeto a regulaciones específicas. Es importante tener en cuenta que la regulación de las zonas habilitadas para acampar no depende de la DGT, sino de administraciones locales o autonómicas, lo que puede generar variaciones entre comunidades autónomas.