comscore

Solo hay dos motivos por los que puedes saltarte un Stop y no te van a poder multar

Hay momentos en los que podemos encontrar justificaciones válidas para saltarnos un Stop en la carretera, aunque en la mayoría de los casos es una infracción grave que conlleva sanciones. Sin embargo, existen dos situaciones específicas en las que no serás multado por omitir la señal de Stop.

Estas excepciones están relacionadas con la prioridad de las señales y la seguridad en situaciones extraordinarias. Aunque es fundamental respetar las normas de tráfico en todo momento, es interesante conocer las circunstancias en las que no se aplica una multa por no detenerse en una señal de Stop.

4
La historia y el significado de la señal de Stop

stop

La señal de Stop es reconocida y comprendida en todo el mundo como un indicador de obligación de detenerse por completo en una intersección. Fue creada por William Phelps, un norteamericano, en 1915, con el propósito de regular el tráfico en las intersecciones de la ciudad de Detroit. Aunque su utilización no se generalizó de inmediato, con el paso de los años se convirtió en una de las señales de tráfico más importantes y reconocibles.

La forma octagonal y los colores rojo y blanco de la señal de Stop se mantienen consistentes en la mayoría de los países. Esto se debe a la convención internacional que busca unificar el significado de esta señal en todo el mundo. Independientemente del idioma o las letras utilizadas en el interior de la señal, su mensaje es claro: detenerse por completo y verificar si hay vehículos o peatones que tengan el derecho de paso antes de continuar.

(Foto de ARCHIVO) 30/7/2018