Solo lleva 30 años en el mercado español, pero la evolución de Kia es como hablar de otra marca. “Hace apenas 15 años, Kia era considerada una marca de ‘precio barato’, ahora somos una marca que vendemos calidad, diseño y tecnología”, comenta Herrera, al tiempo que identifica otro reto: posicionar a Kia como la marca que lidere esta nueva movilidad eléctrica y sostenible.
–¿Cómo resumirías la evolución del sector del automóvil en estos 40 años?
–La evolución del sector en estos últimos 40 años ha sido importantísima. La evolución de la automoción siempre ha sido un reflejo de la de la sociedad, de la economía, está en nuestra cultura y poco se parece a cómo vivíamos hace 40 años.
En las últimas décadas hemos visto cómo han cambiado los motores, los sistemas de seguridad que han ayudado a bajar los índices de siniestralidad, el diseño, la inclusión de la tecnología, la navegación GPS… Y ahora, si vamos con lo más reciente, vemos la llegada de la electrificación, la nueva movilidad, nuevas formas de propiedad, el coche conectado etc.
Creo que ahora mismo, con la llegada del coche eléctrico estamos en un momento de disrupción total en la industria del automóvil, probablemente el momento de cambio más importante, y aún quedan cosas por ver como la conducción autónoma, etc.
–¿Y la de Kia?
–La evolución de Kia está siendo espectacular en los últimos tiempos. Dentro del panorama de la automoción podemos considerar a Kia una marca joven, en España lleva apenas 30 años vendiendo coches. Kia ha sido una de las marcas que más ha evolucionado en la última década, donde solo en España hemos multiplicado por cuatro las ventas y nuestra presencia en el mercado.
Actualmente somos, por segundo año consecutivo, la segunda marca más vendida en el país, con una cuota cercana al 7 por ciento, y en los últimos 3 años hemos sido la marca más vendida a particulares. Eso deja a las claras el gran momento en el que se encuentra nuestra marca.
Hace apenas 15 años, Kia era considerada una marca de ‘precio barato’, ahora mismo podemos decir que somos una marca que vendemos calidad, diseño y tecnología con una amplia gama electrificada con todas las posibilidades de electrificación y un sólido plan estratégico, que nos mantendrá como una de las marcas líderes de la movilidad del futuro.
–¿Cuáles son los retos clave a los que se enfrenta el sector? ¿Cómo ves el futuro?
–Para mí, sin duda, el principal es la electrificación, la nueva movilidad, el coche conectado y el coche autónomo. También veremos novedades en la distribución, los modos de compra, la conectividad, la aparición de los ‘features on demand’, etc…Un panorama muy centrado en la movilidad sostenible y muy adaptado a las necesidades y gustos de los clientes.
Sacar la bola de cristal es difícil, pero el futuro pasa por la electrificación, pero lo que creo es que llevará más tiempo del que nos pensamos poder llegar a esta situación.
El objetivo de Kia será que para 2026 la marca venda un millón de coches eléctricos en todo el mundo y para el 2030 serán 1,6 millones de coches EV, prácticamente el 40 por ciento de las ventas totales de la compañía.
–¿Qué nos puedes avanzar sobre la estrategia de Kia para esta nueva época?
–Estamos inmersos en un gran plan estratégico denominado Plan ‘S’, que hemos establecido de cara a posicionar a Kia como la marca que lidere esta nueva movilidad eléctrica y sostenible. De acuerdo con este plan, para el año 2027 contaremos con 15 modelos eléctricos en nuestro portfolio mundial. Una completa gama de eléctricos de todos los tamaños, segmentos, con diferentes tecnologías de carga, que se adaptará a las diferentes necesidades de los consumidores en todo el mundo.
El objetivo de Kia será que para 2026 la marca venda un millón de coches eléctricos en todo el mundo y para el 2030 serán 1,6 millones de coches EV, prácticamente el 40 por ciento de las ventas totales de la compañía.
Además de proveer de producto, también trabajamos para ser una de las principales empresas de movilidad. Hoy en día ya contamos con servicios de carsharing como Wible, que opera en Madrid, y veremos la llegada de nuevas iniciativas.
–Elige un modelo de tu marca que haya hecho historia en estas cuatro décadas.
–Es complicado quedarse con solo uno; hay diferentes modelos que han sido relevantes para Kia de una manera u otra. Por ejemplo el Ceed, el primer vehículo diseñado para Kia por Peter Schreyer y que supuso la apuesta de la marca con un modelo diseñado y producido en Europa. También tenemos al Stinger, un gran turismo que dejó muy claro hasta dónde podía llegar la compañía en materia de diseño y prestaciones. No quiero olvidarme de los EV6 y ahora el nuevo EV9, coches eléctricos con un diseño, prestaciones y tecnología de otro nivel…
Pero si tuviera que destacar un modelo, sería el Sportage, nuestro coche más icónico por su importancia en las ventas, en la imagen de marca, etc. Llevamos ya 5 generaciones del modelo con 30 años en el mercado. Nos ayudó mucho en los malos momentos y ahora lidera el éxito de la compañía.
–Y un coche o una tecnología que vaya a marcar el futuro, al menos el más inmediato, en Kia.
–Yo diría que nuestro recién llegado, el EV9, un SUV completamente eléctrico para 6 o 7 pasajeros. Un modelo con un nuevo lenguaje de diseño para liderar la movilidad eléctrica de hoy y de mañana, con una tecnología premium, que incluye la posibilidad de incorporar sistemas de conducción autónoma de nivel 3 , tecnología de recarga ultrarrápida de 800 V,carga bidireccional, etc. Todo en un espacio muy amplio y confortable.
–Un deseo sobre el sector o sobre Kia, que te gustaría que se cumpliera.
–En cuanto al sector, mi principal deseo es que encontremos estabilidad y tengamos claro cuál es el objetivo como industria en España. Para ello es necesario el apoyo de las instituciones para que el coche eléctrico pueda ser una realidad para todas las personas, con ayudas a la compra, la eliminación de la burocracia excesiva, el desarrollo de una red de recarga adecuada, etc. También me gustaría que apoyarán la producción en el país, ya que la automoción es un sector estratégico clave en España con una aportación enorme para la economía.
Y para Kia, deseo que siga la línea de crecimiento, de evolución, que la marca viene teniendo en los últimos años, con las ideas claras de cara al futuro de la movilidad y que siga con esas ganas de revolucionar y liderar la nueva movilidad electrificada con sus productos y servicios.
–¿Qué papel crees que ha tenido la prensa especializada en el desarrollo de la industria automovilística en España?
–Un papel importantísimo para todos. Primero para los consumidores, para el público, dando a conocer nuestros productos, servicios y marcas con todo nivel de detalle. España está llena de grandes periodistas, objetivos y con mucho conocimiento, que saben ponerse muy bien en la piel de sus lectores.
Además, al ser líderes de opinión han ayudado mucho a crear y sostener una industria que es vital en nuestro país, con una aportación del 10 por ciento al PIB. Por lo tanto, los medios de también ha contribuido al desarrollo económico del país y a situar a España como uno de los países punteros en automoción.