España ha arrancado 2025 con un aumento del 20% en los cargadores para coches electrificados de acceso público, llegando hasta 46.358 puntos a finales del mes de marzo. Este crecimiento se acerca en un solo trimestre a las cifras totales de todo 2024.
Esto supone que de enero a marzo de este año se han inaugurado en nuestro país 7.633 nuevos cargadores y podrían ser mucho más si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos de recarga instalados que no se encuentran operativos por distintos motivos. De encontrarse en uso, la red de recarga en España aumentaría hasta los 59.430 cargadores de acceso público.
Las cifras se recogen en el último Barómetro de Electromovilidad elaborado por la asociación de fabricantes Anfac, que hace muy poco presentó un decálogo con las recomendaciones para acelerar el despliegue de cargadores en nuestro país con el objetivo de «no perder el tren» de la movilidad eléctica.
El informe de ANFAC también destaca que el indicador global de electromovilidad (la media entre los coches electrificados en circulación y los cargadores instalados) alcanza una puntuación de 17,1 sobre 100. Un crecimiento que atribuyen al buen ritmo del mercado de vehículos electrificados en el primer trimestre del año (aumentaron las ventas un 46,7%), y al fuerte aumento experimentado por la red de recarga.
De hecho, los datos indican, por primera vez, un crecimiento a un ritmo similar, incluso mayor, al del conjunto europeo (que avanza en 1,4 puntos), aunque España todavía está lejos de la media europea que se sitúa en 30,1 puntos sobre 100, con Noruega y Países Bajos a la cabeza en penetración de coches eléctricos y cargadores.
Por lo que respecta a las diferentes comunidades, Navarra, Madrid, Cataluña, Castilla y León y Cantabria encabezan el ranking del indicador global de movilidad posicionándose por encima de la media nacional. Además, las regiones que más han crecido en este primer trimestre del año han sido Navarra (+2,7 puntos), Cantabria (+2,3) y Aragón (+2,3).
Crecen las compras de coches electrificados
El informe constata que en el primer trimestre de 2025, el indicador de mercado de vehículos electrificados en España ha avanzado 1,2 puntos, alcanzando los 22,6 sobre 100, principalmente impulsado por los mayores pedidos del último trimestre del 2024 ante la incertidumbre sobre la posible finalización del MOVES III. En el último trimestre, los españoles compraron 39.741 coches electrificados, lo que supone un 14,2% del mercado, y se confía que esta tendencia continúe sobre todo después de la ampliación del Plan MOVES III.
Madrid es la comunidad que se sitúa a la cabeza del vehículo electrificado mientras que Canarias pierde cuota.
Aumenta el número de cargadores
El estudio también constata la buena evolución de la infraestructura de recarga, cuyo indicador ha aumentado 2 puntos respecto al último trimestre y ya alcanza los 11,6 puntos sobre 100. Entre las comunidades que más puntos de recarga han abierto están Castilla y León (18,5), Navarra (17), Cantabria (16,6) y Cataluña (15,7). A pesar de ello, las mejoras principalmente están en Aragón (+3,8), Navarra (+3,5), Castilla y León (+3,3), Cantabria (+3,3) y Extremadura (+3), causadas por un incremento tanto de los puntos de cargadores de acceso público disponibles como por un mayor despliegue de puntos de carga rápida.
Pese al buen ritmo experimentado en el primer trimestre del año, los cargadores rápidos de acceso público (a partir de 150 kW) solo representan el 8,6% de la red total, con 4.008 puntos de recarga. De hecho, en los tres primeros meses se han abierto al público 601 puntos de recarga de más de 150 kW y 152 puntos de más de 250kW.
«Este dato refleja la necesidad, en el conjunto del país, de seguir aumentando esta red. Es relevante la situación en el ámbito interurbano, especialmente enfocado para los vehículos pesados, que necesitan una mayor infraestructura de recarga rápida para poder lograr los objetivos de descarbonización«, explican desde Anfac.
El 70 % de los cargadores de acceso público totales son de baja potencia, lo que implica tiempos de recarga de más de 3 horas. Un dato poco favorable para el despliegue del vehículo eléctrico, reiteran desde la patronal de fabricantes, teniendo en cuenta que la tecnología actual de los vehículos ligeros de baterías ya se presenta con potencias de carga superiores a 100kW e irá incrementándose con la introducción de los nuevos modelos.