comscore

Esta es la importancia que en España se le da a la movilidad sostenible

El 82,4% de los encuestados considera importante la sostenibilidad en sus desplazamientos diarios. Sin embargo, a pesar de esta alta conciencia ambiental, solamente un 18,2% de los trabajadores percibe que sus empresas fomentan activamente estas prácticas. Esta discrepancia resalta la necesidad de que las organizaciones implementen estrategias que promuevan una movilidad más sostenible entre sus empleados.

La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave a tener en cuenta para una amplia variedad de decisiones, incluyendo las opciones de transporte diario. La forma en que las empresas abordan esta problemática puede ser determinante tanto para el bienestar de sus trabajadores como para contribuir a la protección del medio ambiente.

Comportamientos de movilidad de los españoles

Según un reciente estudio, el 87,3% de los encuestados posee un coche de combustión. Esta cifra refleja una dependencia considerable de los vehículos tradicionales, con combustibles fósiles como la gasolina y el diésel aún dominando el mercado automovilístico. Además, un 57,6% de los españoles utiliza su vehículo propio como medio principal de desplazamiento, seguido por el transporte público, el cual solo representa un 20,8% de las opciones de movilidad.

Tendencias hacia opciones más sostenibles

A pesar de la arraigada preferencia por los vehículos de combustión, el informe indica una tendencia creciente hacia la sostenibilidadCuatro de cada diez españoles han modificado sus patrones de movilidad hacia opciones más sostenibles en los últimos cinco años. Este cambio es un indicativo de que los hábitos de los ciudadanos están evolucionando, impulsados por la concienciación social sobre las consecuencias del cambio climático y la necesidad de adoptar alternativas más limpias.

Además, el 69,4% de los encuestados estaría dispuesto a adquirir un vehículo electrificado, lo que sugiere que existe una apertura hacia la adopción de tecnologías más verdes. No obstante, un 20,6% de la población tiene aún dudas y reticencias respecto a la compra de vehículos más sostenibles, lo que pone de manifiesto que es necesario trabajar en la educación y sensibilización sobre los beneficios de estas opciones.

Políticas para fomentar la movilidad sostenible

El estudio también aborda qué medidas podrían implementarse para fomentar una movilidad más sostenible en el país. Un 66,8% de los encuestados opina que la mejora del transporte público es la primera vía a considerar. Las inversiones en infraestructuras y servicios que optimicen este medio son cruciales para atraer a más usuarios al transporte colectivo.

Por otro lado, un 49,6% expresa que son necesarias ayudas a la compra de vehículos eléctricos. Este aspecto es vital para que más ciudadanos puedan permitirse la transición hacia automóviles eléctricos. Las bonificaciones fiscales, subvenciones y otros incentivos son instrumentos que pueden acelerar el proceso de cambio hacia una flota de vehículos más ecológica.

Otra área de interés es la ampliación de infraestructuras, con un 40% de los participantes del estudio apoyando la creación de más carriles bici y puntos de carga eléctrica. Esto no solo impulsaría el uso de bicicletas y vehículos eléctricos, sino que también ayudaría a crear un ecosistema favorable para la movilidad sostenible en general.

La realidad de las emisiones de efecto invernadero

Cerca de la mitad de los españoles estima que el transporte representa entre el 10% y el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, estos datos se alejan de la realidad europea, donde el transporte es responsable de cerca del 30% de estas emisiones. Esto sugiere que es necesario aumentar la concienciación sobre la verdadera magnitud del impacto ambiental de nuestras decisiones de movilidad.

En este sentido, es fundamental que tanto los ciudadanos como las instituciones comprendan la importancia de adoptar comportamientos de movilidad más sostenibles. La capacitación y el acceso a información veraz juegan un papel instrumental para crear una cultura de sostenibilidad.

El futuro de la movilidad en España

La evolución hacia una movilidad más sostenible en España es un reto que, aunque complejo, también presenta numerosas oportunidades. La transición hacia vehículos eléctricos y el uso del transporte público son pasos cruciales que deben ser acompañados por políticas públicas robustas y un compromiso claro por parte de las empresas y la sociedad en general.

Invertir en educación y sensibilización sobre sostenibilidad es fundamental para asegurar que la población no solo esté consciente de la importancia de realizar cambios en su movilidad diaria, sino que también se sienta empoderada para tomar decisiones que beneficien al medio ambiente.