comscore
miércoles, 9 abril 2025

Estos coches no los quería ni el tato y ahora cuestan una fortuna

Algunos vehículos son de por sí deseados por todo el público. Y estos normalmente tienen precios totalmente disparatados a los que solo un puñado de privilegiados puede acceder. Además de que suelen ofrecerse en cortas series, por norma general agotadas antes de que el resto de mortales podamos incluso verlos en foto. Solo tienes que pensar en criaturas como el Ferrari Enzo, el Porsche 918 Spyder, el McLaren P1… Estos deportivos por lo que ya han pasado unos años, mantienen su valor a día de hoy.

ferrari enzo Motor16

También puede darse el caso contrario. Vehículos que tenían unas facturas importantes y que ahora puedes adquirir en el mercado de ocasión por precios bastante ajustados. Más que nada porque sus clientes no quieren arriesgarse a una abultada factura de reparación. Y eso ocurre con coches como los Jaguar XK o el Mercedes-Benz SL R230. Por poner algunos ejemplos.

jaguar xk 1 Motor16

Y por último te encuentras los coches que lo los quería nadie en su época. Esos que los fabricantes lucharon por colocarlos en su día, bien por sus altos precios antaño o bien porque finalmente no eran lo que le habían prometido al cliente. También afectó un momento concreto de la economía y cosas por el estilo. Pero esos coches ahora cuestan verdaderas fortunas y han dejado de ser coches que no los quería nadie a verdaderas piezas de colección, cotizadas a nivel mundial.

3
Bugatti EB 110

La gloriosa Bugatti anterior a la guerra no era la misma en los últimos años de vida de Ettore Bugatti. Tras la muerte de su hijo Jean Bugatti en 1939 y la destrucción de su artesanal fabrica en Molsheim durante la Segunda Guerra Mundial, la fortuna de Bugatti se esfumó y en 1947, con apenas 65 años, muere. Su histórica empresa de automóviles cesa la producción en 1952 y diez años más tarde desaparece… Hasta 1991.

En 1987, el magnate italiano Romano Artioli compraba los derechos de Bugatti y trasladaba su sede de Molsheim a Módena. Y entonces comienza el desarrollo del deportivo Bugatti EB 110, un deportivo que nace en el lugar y en el momento equivocado.

bugatti eb 110 2 Motor16

Realmente avanzado para su tiempo, esta criatura tiene unos elevados costes de producción que hacen que se convierta en el superdeportivo más caro de ese momento. A pesar de su pedigree y de la tecnología que encierra, las ventas no son las esperadas. Y eso que hasta Michael Schumacher adquirió en 1994 una unidad del Bugatti EB 110 SS en Banana Yellow. Entonces el objetivo se vuelve a centrar en este deportivo que retrasa su entrada en Estados Unidos, un mercado que hubiera dado un empujón a sus ventas.

En 1994 un nuevo varapalo para la firma francesa. Y es que se lanza el McLaren F1, un deportivo que eclipsa la cifras del EB 110. De este deportivo sólo se fabricaron 95 unidades EB 110 y 31 EB 110 SS, que hoy día tienen precios de verdadero escándalo.