comscore
jueves, 13 febrero 2025

Un estudio confirma el alto índice de conductores que consumen cocaína

2,24 millones de conductores confiesan haberse puesto al volante tras haber consumido cocaína. Una cifra preocupante a la que se añade el hecho de que el 13% de los automovilistas fallecidos en accidente de tráfico (uno de cada ocho) a los que se les hizo el test toxicológico en 2023 dieron positivo en cocaína, una proporción que se ha incrementado un 54% en la última década.

Son algunos de los llamativos datos que revela el estudio ‘Stop cocaína: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)‘, que ha elaborado la Fundación Línea Directa en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial).

3
«Por pasarlo bien»

Otro de los datos reveladores del informe es la gran cantidad de conductores que confiesa haber consumido cocaína antes de ponerse al volante: 2,24 millones, un 8% admiten haberlo hecho en alguna ocasión y de ellos, casi un 21% la consume todas las semanas.

Además, 4,3 millones de automovilistas (16%) confiesan haberse subido en un vehículo en el que el conductor había consumido esta droga y el 38% de los conductores dicen que han mezclado cocaína con otras sustancias, principalmente alcohol antes de conducir.

La principal excusa para el consumo es «pasarlo bien» (59% de los conductores), «Mejorar mi estado de ánimo» (27%) o «Afrontar la presión y el estrés (22%). Además, el 21% de los conductores que consumen cocaína afirma que «en ellos no tiene prácticamente efecto», mientras que un 67% cree que aumentar las penas sería una medida efectiva para acabar con el consumo de esta sustancia al volante.

Siguiente