comscore

Los fabricantes de coches hacen cálculos de lo que suponen los aranceles de Trump

En 2024 se vendieron unos 16 millones de coches nuevos en Estados Unidos y casi la mitad (un 48%) procedían de fuera de las fronteras del país. Y de ellos, el 22%, se habría fabricado en Europa, que sigue siendo, por detrás de Reino Unido, el segundo mercado para las exportaciones de coches nuevos procedentes de la Unión Europea.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) ha avanzado estos datos para dar a conocer la realidad sobre el flujo comercial de los coches entre Estados Unidos y Europa y de esta forma poner en contexto las consecuencias que tendrá la imposición arancelaria del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos anunciada por parte de la administración Trump, que se aplicará a partir del próximo 2 de abril.

EuropaPress 3570599 campa vehiculos exportacion Motor16
Foto: Europa Press.

Los coches europeos contribuyen a la balanza comercial estadounidense

El año pasado un total de 749.170 coches nuevos se exportaron desde la UE hasta EE.UU. por un valor de 38.500 millones de euros. De ellos, 111.584 eran eléctricos de batería (14,9%). Mientras, la UE importó 164.857 coches nuevos procedentes de EE.UU., por valor de 7.700 millones de euros. De ellos, 18.841 eran eléctricos de batería (11,4%), por valor de 1.400 millones de euros.

Pero además, los fabricantes de automóviles europeos e internacionales no solo importan vehículos a EE.UU., sino que también fabrican en el país, «generando empleo y riqueza para cientos de miles de estadounidenses», explican desde la patronal que agrupa a los fabricantes.

En concreto, según los datos de ACEA, los fabricantes internacionales de coches producen casi 4,9 millones de vehículos al año en EE.UU, lo que representa el 48% de la producción total de automóviles del país. Entre ellos, los constructores europeos contribuyen con unos 830.000 vehículos a la producción total.

Por lo que respecta a las exportaciones, cada año se exportan más de 762.000 coches de fabricantes internacionales de automóviles fuera de las fronteras estadounidenses, contribuyendo significativamente a la balanza comercial balanza del país. Los fabricantes europeos exportan entre el 50 y el 60% de los coches que fabrican en EE.UU., lo que supone una importante contribución positiva a la balanza comercial estadounidense.

En términos de empleo, los fabricantes internacionales de automóviles emplean directamente a más de 156.000 personas en EE.UU., y si se suman los distribuidores y minoristas de recambios la cifra asciende hasta los 2,4 millones de puestos de trabajo. En este aspecto, los fabricantes de automóviles con sede en Europa representan casi un tercio de esta mano de obra, lo que supone más de 45.000 personas en estados como Alabama, Carolina del Sur y Tennessee.

Alemania, el país más afectado

Desde ACEA han instado al presidente Trump a reconsiderar «el impacto negativo» que tendrán los aranceles no solo en los fabricantes de automóviles mundiales sino también en la producción de Estados Unidos. “Los fabricantes de automóviles europeos llevan décadas invirtiendo en EE. UU., creando empleo, impulsando el crecimiento económico en las comunidades locales y generando cuantiosos ingresos fiscales para el gobierno estadounidense”, ha explicado la directora general de la ACEA, Sigrid de Vries, quien considera que hay que entablar un diálogo para lograr una solución inmediata que evite las consecuencias perjudiciales de una guerra comercial.

EuropaPress 2602470 handout 21 january 2020 switzerland davos us president donald trump meets Motor16
Ursula von der Leyen y Donald Trump en el Foro Económico Mundial en 2020. Foto: Europa Press.

Por su parte, la jefa del ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen, ha asegurado que Europa está preparada para responder de manera firme y proporcionada a los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, aunque se sigue buscando una solución dialogada. Las tasas afectarán sobre todo a países como Alemania e Italia, principales exportadores hacia Estados Unidos. Alemania, en concreto representa el 65% del total de las exportaciones, con 34.000 millones de euros.

España, sin embargo, será uno de los países menos afectados por las tasas que impone Trump, ya que las estimaciones sugieren que solo el 1-2% de las exportaciones de coches de nuestro país van al mercado americano.