comscore

Fiat Grande Panda Kartell: marcando estilo

En el contexto del prestigioso Salón del Mueble de Milán, que se celebra hasta al 13 de abril, el protagonista indiscutible del stand de Kartell será el innovador Fiat Grande Panda Kartell. Esta presentación no solo marca un importante regreso de Fiat a su segmento histórico, sino que también pone en primer plano la sinergia creativa entre dos referentes del diseño italiano: Fiat y Kartell.

Dos firmas con estilo

Fiat Grande Panda Kartell
Foto: Fiat.

Esta alianza no es nueva, pero sí se renueva con fuerza. Las dos marcas comparten una visión común: innovación, sostenibilidad y un estilo icónico. Olivier François, CEO de Fiat y CMO Global de Stellantis, expresó su entusiasmo por esta colaboración, destacando que Kartell representa lo mejor del diseño italiano contemporáneo.

Según sus palabras, esta unión impulsa una cultura de mejora constante, que permite a ambos equipos traspasar fronteras creativas y explorar conceptos únicos, especialmente en lo que respecta al uso responsable de materiales y diseño sostenible.

Por su parte, Claudio Luti, presidente de Kartell, subrayó que mirar al futuro es parte esencial del ADN de su empresa. Para él, esta colaboración con Fiat es mucho más que un proyecto automotriz: es un laboratorio creativo donde diseñadores e ingenieros trabajan juntos para dar forma a un vehículo que es, al mismo tiempo, una obra de diseño. El Salón del Mueble, considerado el escenario ideal para las propuestas más innovadoras, es el lugar perfecto para presentar este proyecto que lleva dos años en desarrollo.

Fiat y Kartell, una relación con solera

Fiat Grande Panda Kartell
Foto: Fiat.

La relación entre el fabricante italiano de coches y Kartell tiene raíces profundas. En la década de 1950, Kartell diseñó un portaesquís para el legendario Fiat 500, y en 2020 ambas compañías colaboraron en el Fiat 500e Kartell. Ahora, con el Fiat Grande Panda Kartell, continúan un legado de creatividad compartida, explorando nuevas formas de fusionar funcionalidad, estética y sostenibilidad.

El diseño del vehículo refleja perfectamente esta fusión. El Fiat Grande Panda Kartell se distingue por su estética audaz y colorida: el rojo vibrante del exterior, símbolo de energía y pasión, se contrapone con el exclusivo azul Tasmania del interior, logrando un efecto pop sofisticado. Este uso intencionado del color subraya la atención al detalle y el enfoque artístico de ambas marcas.

El logotipo de Kartell no solo está presente, sino que se convierte en un elemento decorativo clave, ubicado en lugares estratégicos como las ruedas y el tercer pilar del coche. En el interior, el monograma ‘kk’ aparece grabado en los tejidos, creando una textura tridimensional que refuerza la identidad del vehículo. La tapicería utiliza materiales innovadores como la lona Pop mélange, que ofrece modernidad sin perder calidez.

Fiat Grande Panda Kartell
Foto: Fiat.

Uno de los detalles más curiosos del modelo es un ‘huevo de pascua’ escondido en el interior: una réplica de la icónica lámpara de Kartell, pensada para sorprender a los más atentos y reflejar la transparencia y pureza de los materiales utilizados.

En cuanto a sostenibilidad, el proyecto apuesta por materiales de última generación como el policarbonato 2.0, un polímero derivado de fuentes renovables, ligero, resistente y transparente. Este material, emblema de muchas creaciones de Kartell, se incorpora al coche para mejorar tanto su funcionalidad como su diseño ecológico.

Producción circular

Además, se exploran procesos de producción circular como el ‘tex to tex’, donde sobrantes textiles —como los del sillón Foliage de Kartell— se transforman en fibras que luego se rehilan para confeccionar nuevas telas. En este caso, se proyecta una funda de asiento hecha con un 60% de poliéster reciclado, reforzando el compromiso ambiental de ambas marcas.

Fiat Grande Panda Kartell
Foto: Fiat.

El Fiat Grande Panda (aquí la primera prueba) firmado por Kartell no es simplemente un coche, sino el resultado de una visión compartida: un vehículo donde diseño, tecnología y conciencia ambiental se encuentran para proponer una nueva forma de entender la movilidad y el diseño contemporáneo.

Fotos: Fiat.