El primer Polestar 2 Arctic Circle vio la luz en 2022. Suspensiones Öhlins de mayor altura, neumáticos de clavos sobre llantas de rally, faros auxiliares y asientos Recaro eran todo lo necesario para convertir la berlina eléctrica sueca fabricada en China en una máquina capaz de enfrentarse al rally de Suecia o a las etapas más duras del Montecarlo en los años difíciles.
Tres años más tarde, la derivada deportiva y (hoy) eléctrica de Volvo nos sorprende con una reedición del Polestar 2 Arctic Circle y dobla la apuesta extendiendo la fórmula a los Polestar 3 y 4 para presentar una línea completa de coches Arctic Circle inspirados en los rallyes que recuperan el ADN de alto rendimiento de la marca sueca.
Cabe recordar que el nombre Polestar nace en realidad en 2005 para rebautizar a la escudería Flash Engineering, creada en 1996, que competía con automóviles Volvo en el Campeonato Escandinavo de Turismos (STCC). Durante años, Polestar se dedicó a rentabilizar su éxito en competición comercializando mejoras deportivas para los clientes de Volvo hasta que en 2015 la marca fue adquirida por Volvo, reposicionándose como fabricante de vehículos eléctricos a partir de 2017.
Así son los Polestar 2, 3 y 4 Arctic Circle
Preparados en una de las instalaciones de I+D de Polestar en Suecia, los Polestar 2, 3 y 4 Arctic Circle recurren a la misma fórmula: una altura de conducción elevada con amortiguadores Öhlins personalizados ajustables en 3 vías, neumáticos Pirelli con clavos, llantas OZ Racing, faros delanteros auxiliares y asientos Recaro tipo baquet. Y para darle un poco de colorido a las preparaciones, se han montado accesorios de lo más pintoresco, tales como bacas portaequipajes, esquís, soluciones de almacenaje y equipo de rescate.
Además, para demostrar que no se trata de maquetas estáticas sino de preparaciones plenamente funcionales, los tres vehículos harán su debut público en la carrera sobre hielo que cada año se disputa en Zell am See, Austria, a principios de febrero.
Michael Lohscheller, director ejecutivo de Polestar, explica que “la colección Arctic Circle ilustra nuestro ADN de rendimiento único, arraigado en el deporte del motor y combinado con el diseño escandinavo. Desarrollamos nuestros coches en condiciones desafiantes dentro del Círculo Polar Ártico en Suecia, y en la carrera sobre hielo FAT demostraremos que sobre el hielo no hay nada mejor que un Polestar. Estamos muy emocionados de ser parte de este evento especial con nuestra línea completa de modelos, donde todo gira en torno a la cultura del automóvil y la experiencia de rendimiento”.
Joakim Rydholm es el alma de los Polestar 2, 3 y 4 Arctic Circle
El artífice de todo esto no es otro que Joakim Rydholm. Responsable de dinámica de Polestar y anteriormente ingeniero de desarrollo de Volvo (2007-2016) y de Saab (1996-2007), Rydholm ha desarrollado y perfeccionado las preparaciones en el entorno especialmente desafiante del Círculo Polar Ártico, en el norte de Suecia.
Con múltiples podios en rallys suecos y más de 30 años en el mundo del automovilismo deportivo, Joakim y los equipos de diseño y de marca de Polestar han aplicado la fórmula de los rallys a toda la familia de modelos Polestar, una misma fórmula que tiene sus pequeñas diferencias en cada uno de los tres vehículos.
Rydholm recuerda que “creamos algo realmente especial cuando trabajamos en el Polestar 2 Arctic Circle, y ahora aplicar esa fórmula a nuestros dos nuevos SUV ha sido una tarea divertida y desafiante. Hemos trabajado en estrecha colaboración con nuestros principales socios tecnológicos para aportar soluciones de ingeniería a medida a estos vehículos que enfatizan nuestro ADN de rendimiento y los hacen increíblemente divertidos de conducir”.