No voy a ser yo quien te culpe si nunca antes habías escuchado el nombre del GMC Typhoon. Pero te voy a hacer un pequeño resumen del motivo por el que este SUV se ha convertido en uno de esos vehículos de culto al otro lado del océano. Ese ha sido el principal detonante, unido a otros muchos que te contaré a continuación, por lo que esta unidad que ahora mismo tienes delante de tus ojos se ha pagado a precio de oro.
La vida del particular GMC Typhoon comienza en el año 1991, cuando la compañía americana se lía la manta a la cabeza y decide confeccionar el que se considera como el primer SUV de altas prestaciones de la historia. Dicho y hecho, porque a finales de ese mismo año GMC ensambla un total de seis unidades de desarrollo sobre la base de su S-15 Jimny, que era precisamente como se llamaba la versión ‘civilizada’ del Typhoon.
Un poderoso 4.3 V6 Turbo para el GMC Typhoon
De esta particular criatura destacan detalles como su carrocería con tres puertas, que hoy día sería prácticamente imposible de convertir en realidad. También decir que este GMC Typhoon apenas mide 4,33 metros de largo, que vienen a ser dos centímetros menos de lo que mide un Audi A3 Sportback. Que sepas que también mide 1,73 metros de ancho y 1,52 metros de alto. Cotas que contrastan con el poderío que esconde bajo esa angular carrocería y bajo su capó delantero.
Porque todos los GMC Typhoon recurren a un extraordinario motor 4.3 V6 equipado con un turbocompresor Garrett que ayudaba a generar un total de 280 CV de potencia y 475 Nm de par motor. Esas sorprendentes cifras hace casi 35 años eran enviadas en exclusiva a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio automático con cuatro velocidades y gracias a un diferencial trasero de deslizamiento limitado.
Prestaciones equiparables a las de superdeportivos de la época
La compañía americana no solo se centró exclusivamente en concebir un SUV poderoso y rápido, sino que también se esforzó al máximo para que este GMC Typhoon presumiera de un brillante comportamiento dinámico. De ahí que también se animaran a utilizar unas brillantes suspensiones, unos potentes frenos… Todo ello ocultos tras unas llantas de 16 pulgadas y calzadas con neumáticos en medida 245/50 R16.
Todo ello combinado con la ligereza de la que prodiga este GMC Typhoon se traducían en unas maravillosas prestaciones, como demostraba con un tiempo de 5,3 segundos para acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) o con un tiempo de 14,1 segundos para recorrer el cuarto de milla, saliendo a 95 millas por hora (153 km/h). Para que te puedas hacer una idea, esas cifras lo ponían en la órbita de auténticos superdeportivos de la época, plantando cara a joyas como los Ferrari 348 ts o Nissan 300ZX Turbo.
En dos años se fabricaron 4.697 unidades del GMC Typhoon
Más allá de la potencia, las prestaciones, la dinámica o de la historia que se esconde detrás del nacimiento del GMC Typhoon, hay que añadir su exclusividad. Porque el fabricante americano exclusivamente construyó 4.697 unidades entre 1992 y 1993. Esta maravilla que ahora mismo tienes delante de tus ojos es precisamente del año 1993, en el que se ensamblaron apenas 2.200 unidades, de las cuales solo 77 fueran acabadas en este brillante color Apple Red. Tono elegido también para sus pasos de rueda, porque 101 apostaron por los pasos de rueda en negro.
Brillante color que tiene su continuidad en un inmaculado interior donde abunda el cuero de color negro, así como en unos bajos relucientes como el primer día. Todo ello porque este GMC Typhoon que ha sido subastado por medio de los especialistas de Bring A Trailer apenas ha cubierto 688 millas (1.107 kilómetros) en sus 32 años de vida. Lo que es otro añadido para justificar, o por lo menos para intentarlo, el elevado precio que alguien ha pagado tras 54 pujas.
Ha costado como dos GMC Hummer EV X3 con 1.000 CV de potencia
Porque por este GMC Typhoon se ha pagado la friolera de 226.000 dólares (209.715 euros), una cifra que contrasta con los 29.790 dólares (27.645 euros) que costaba en su día. Y no digamos si lo comparamos con los 106.945 dólares (99.240 euros) que al otro lado del océano cuesta a día de hoy un impresionante GMC Hummer EV 3X, un inmenso pick-up 100% eléctrico cuyos tres motores erogan 1.000 CV de potencia y 15.590 Nm de par motor para eclipsar las prestaciones de esta leyenda al otro lado del océano… Que suena mucho más bonito que este monstruo eléctrico.
Fotos: Bring A Trailer