comscore

El Gobierno cumple y recupera el Moves: tendrá 400 millones y será retroactivo

Ha tardado más de lo que hubiera sido deseable, pero finalmente el Gobierno español ha recuperado el Plan Moves III, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025 y que, además, tendrá -tal como se anunció- carácter retroactivo desde el día 1 de enero, para no dejar fuera ninguna de las ventas de modelos de 0 emisiones realizadas en lo que va de año.

La nueva actualización del Moves volverá, por tanto, a incentivar la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de hidrógeno, además de fomentar la instalación de infraestructuras de recarga. Va a contar con una dotación económica de 400 millones de euros y está diseñado para apoyar tanto a consumidores como a empresas en un contexto clave para la transición energética.

EuropaPress 6616624 La ministra portavoz Pilar Alegria i y la vice Motor16
Foto: Europa Press

Esos 400 millones de euros se repartirán de manera que los consumidores sigan obteniendo los mismos beneficios; no van a cambiar las cantidades a deducir. Así se podrá acceder a ayudas de hasta 7.000 euros si deciden comprar un coche eléctrico y, además, achatarran un vehículo antiguo. En el caso de los vehículos comerciales, la ayuda asciende hasta los 9.000 euros si se entrega una furgoneta de combustión para su reciclaje.

Los trámites del Moves se simplificarán

En el caso de los híbridos enchufables la cantidad de ayuda del Moves III será de 2.500 euros en la compra del coche y otros 2.500 que se descontarán si se decide achatarrar un modelo de combustión.

En línea con las solicitudes del sector del automóvil, el programa también contempla ayudas específicas para las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, que oscilarán entre el 20 por ciento y el 80 por ciento del coste de la instalación, dependiendo del tipo de proyecto.

Plan moves III Motor16
La actualización del plan viene del Moves III que se ha ido renovando desde 2021.

El programa no solo quiere ser incentivo a la compra de vehículos eléctricos, sino que también quiere mejorar la experiencia del usuario en todo el proceso y tramitación de la ayuda. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha incidido en una de las principales críticas que el sector había señalado sobre ediciones anteriores del Moves en lo relativo a la lentitud y complejidad de los trámites administrativos.

Para acabar con esta inquietud el Gobierno ha propuesto mejorar la tramitación del programa, simplificando los requisitos y reduciendo el número de documentos a presentar para las ayudas de menor cuantía (inferiores a 100.000 euros). Esta medida busca agilizar el proceso, permitiendo que las comunidades autónomas gestionen las solicitudes de forma más eficiente.

Ya se han vendido más de 142.000 coches gracias a este programa

El Moves III se aprobó en 2021 con una dotación económica de 400 millones con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos. Su dotación económica original se ha incrementado progresivamente; ya se han transferido a las comunidades autónomas 1.335 millones, con los que se ha contribuido a la compra de más de 142.000 vehículos y a la instalación de más de 113.000 puntos de recarga.

Unas cifras que se suman a las que acumulan los distintos programas Moves -singulares, flotas o corredores- que hasta el momento suman, según datos del ministerio 2.735 millones de euros a los que se añaden más de 5.000 millones del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).

20250129171437 Motor16

Igualmente, el Consejo de Ministros ha decidido recuperar, también con carácter retroactivo, la deducción del 15% en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la hora de comprar un vehículo eléctrico o la infraestructura de recarga.

Aunque esta renovación del Plan Moves III es una prórroga de la edición anterior, tal como ha comentado la vicepresidente Aagesen, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Gobierno ha dejado abierta la posibilidad de introducir reformas más profundas en el futuro. Entre las opciones a explorar está la creación de un programa europeo de ayudas, como el propuesto por la Comisión Europea en su Plan de Acción Industrial para el Automóvil, o bien continuar con un programa nacional de ayudas directas, tal como prefieren los fabricantes del sector.

Positiva valoración del sector

De momento, lo que se espera es que el gobierno español espera que la renovación de este plan impulse las ventas de vehículos eléctricos, especialmente en un mercado donde las marcas chinas están ganando terreno y aumentando su cuota de mercado en Europa. Con un incremento del 69% en las ventas de coches eléctricos en España en el primer trimestre de 2025, según datos de Anfac, el programa podría consolidar esta tendencia positiva.

FORO ANFACA Jose Lopez Tafall Motor16
José López-Tafall, director general de Anfac. Foto: Anfac

Y en este sentido positivo va la valoración realizada por Anfac, la asociación que agrupa a los fabricantes por boca de su director general, José López-Tafall: “cerramos un primer trimestre con el mercado electrificado en auge. Con marzo encadenando el tercer mes en crecimiento, el 14 por del mercado ya es de eléctricos puros e híbridos enchufables. Es una muy buena noticia para la electrificación en España que se suma al anuncio de la puesta en marcha, de nuevo, del plan Moves con 400 millones de euros hasta final de año con carácter retroactivo y la prórroga de la deducción del 15% del IRPF, hasta 3.000 euros, por la compra de un eléctrico, tal y como se había solicitado desde el sector”.

Un anuncio, que además coincide en el tiempo con otra de las noticias que pone nubarrones en el sector, los posibles aranceles anunciados por la Administración Trump a los coches europeos. Así lo analiza López-Tafall: “Este anuncio llega en un momento clave tanto para España como para Europa en el que debemos mandar un mensaje claro de apuesta por la automoción y el mercado ante las políticas proteccionistas que se anuncian desde EEEUU. La decisión hoy del Gobierno de España de impulsar el nuevo Moves es también un primer paso en Europa para reforzar el mercado interno, una acción necesaria para hacer frente al complicado escenario en el comercio mundial. Todo ello en paralelo a seguir progresando en el buen ritmo de mercado de eléctricos puros e híbridos enchufables alcanzado en este primer trimestre”, ha señalado López-Tafall