comscore

La historia del T1 “furgoneta escuela” de Volkswagen

El Volkswagen Transporter lleva fabricándose desde 1950, y en breve se lanzará una nueva generación. Así que hemos pensado que este 75.º aniversario y el lanzamiento de su nueva serie son la excusa perfecta para recordar la peculiar historia de esta versión de la primera generación del T1: el Volkswagen Type 2 Schulwagen o “coche escuela”.

Su propietario, Lind Bjornsen, es un coleccionista especializado en este tipo de vehículos, y ni siquiera él sabía lo que acababa de encontrar cuando dio con esta unidad abandonada en un granero de Ohio, donde llevaba detenido desde hace nada menos que 43 años.

Nace Volkswagen of America

Acabada la II Guerra Mundial, los modelos de Volkswagen y Porsche eran importados a EE. UU. por el empresario austriaco Max Hoffman. Sin embargo, Volkswagen decidió rescindir su contrato con Hoffman como único importador y comenzó a trabajar en la fundación de Volkswagen of America, en 1954.

En Alemania entendieron desde un primer instante el potencial del mercado norteamericano, y para explotarlo era imprescindible contar con una organización estadounidense sólida que dispusiera de una red específica totalmente profesionalizada.

Volkswagen T1 Schulwagen
Volkswagen T1 Schulwagen o “coche escuela”.

Volkswagen sabía que no era difícil obtener un relativo éxito inmediato, pero dominar el mercado de la importación de automóvilesen EE. UU. iba a requerir disponer no sólo de una red de ventas que cubriera todos los rincones del país, sino también de una red de asistencia bien formada, con una red de repuestos y servicios que asistiera a los clientes después de la venta y fidelizara a los compradores.

Así nacieron los Volkswagen T1 Schulwagen

Will Van De Kamp y Geoffrey Lange crearon la red de distribución y servicio de Volkswagen of America en 1954. Pero la peculiaridad de un país cuya extensión es equivalente a la de toda Europa requería una solución para formar a los mecánicos de los talleres oficiales.

Volkswagen transporter Type 2 Schulwagen 1 Motor16

Así que en 1955, desde la central de Volkswagen en Wolfsburgo (Alemania) enviaron a sus primeros empleados: tres formadores de tecnología de servicio y dos Volkswagen Transporter Type 2 especialmente equipados para viajar a los concesionarios y servir como “aulas rodantes” con las herramientas necesarias para formar al personal de servicio de los nuevos talleres. Esta fue la base de la Escuela de Servicio Móvil de Volkswagen.

Parece ser que la idea fue un gran éxito. Al fin y al cabo, la peculiaridad de los modelos de la época –los Volkswagen Type 1 (el popular Escarabajo) y Type 2 (la primera serie del Transporter)–, sus motores bóxer ubicados en posición trasera, sus conjuntos de transmisión transaxle y otras singularidades requerían una formación especializada, y las grandes distancias hacían inviable centralizar la formación en un único punto.

Así, la flota de Volkswagen Transporter “Kombis” especialmente equipados, o Schulwagens (coches escuela) creció hasta los 14 vehículos, como muestra la fotografía histórica tomada en el exterior de la primera oficina de Volkswagen of America en Englewood Cliffs, Nueva Jersey que puedes ver bajo estas líneas.

Volkswagen transporter Type 2 Schulwagen 2 Motor16

Aquellos Schulwagens eran auténticas aulas sobre ruedas, con banco de trabajo, motores, ejes, transmisiones, herramientas especiales y todo lo necesario para formar en el mantenimiento y la reparación de los vehículos Volkswagen de la época. De hecho, los Volkswagen Transporter Schulwagen eran los T1 más caros construidos, con un coste de más de 5.000 dólares por unidad, que era el doble de lo que costaba en la época un Volkswagen Transporter T1 De Luxe de 23 ventanas.

Un Volkswagen Transporter T1 inmovilizado durante 43 años

Este Schulwagen en particular llevaba aparcado en un granero de Ohio desde 1980 hasta que salió a la luz y fue adquirido por Bjornsen. Para restaurarlo, hubo que retirar diez capas de pintura hasta dar con la original, si bien la configuración única de esta unidad permitió identificarla fácilmente como un furgón escuela. Finalmente, la propia central de Volkswagen confirmó que se trataba de un Schulwagen construido y entregado a Volkswagen of America en enero de 1955.

Durante el proceso de recuperación, se restauró la pintura original, se recuperó la configuración original, con todos los enseres, herramientas y equipamiento específico, se repintaron los logotipos…

Después de solamente cinco meses de restauración, el que se cree que es el único superviviente de este tipo de furgones escuela estaba listo para volver a rodar por las carreteras americanas luciendo su aspecto original.

Dicho esto y viendo el resultado, no dejamos de preguntarnos si no sería buena idea rescatar el concepto de las “aulas de formación sobre ruedas”. Las unidades de “autoaprendizaje” on-line son hoy en día la base de la formación de los técnicos y, aunque en general ofrecen una formación de gran calidad, nada puede reemplazar a un buen profesor en vivo… y menos aún con una “aula móvil” como ésta.