El fabricante chino JAC ha elegido Australia para presentar al mundo entero este impresionante pick-up que apunta directo a los modelos más salvajes y poderosos que puedes encontrar en el mercado. Hablamos de este JAC Hunter, una criatura que toma como punto de partida su conocido T9, pero que además de presentar una puesta a punto específica para potenciar sus cualidades fuera del asfalto, también esconde una poderosa mecánica híbrida enchufable con cifras dignas de ser enmarcadas.
Aunque el fabricante de automóviles chino ya ha desvelado las primeras imágenes y los primeros detalles de este nuevo JAC Hunter, lo cierto es que será mostrado en público en el próximo Salón del Automóvil de Melbourne, de la misma manera que las primeras unidades no van a llegar hasta Australia hasta comienzos de 2026. De ahí que el precio de este imponente pick-up se encuentre bajo secreto de sumario.
Este JAC Hunter PHEV es más poderoso que sus rivales directos
Lo que si se sabe es que bajo el capó de este sensacional JAC Hunter se esconde el conocido motor 2.0 TGDI que utilizan las versiones más civilizadas de este pick-up con el sello ‘Made in China’. Dicho propulsor ya presume de generar 231 CV de potencia y 380 Nm de par motor. Aunque en esta criatura no se encuentra solo, porque añade dos motores eléctricos (uno en el eje delantero y otro en el trasero) que elevan su cifra de potencia hasta unos extraordinarios 524 CV. De la misma forma que esta criatura presume de proporcionar un par motor de 1.000 Nm. Cifras que eclipsan las de sus adversarios directos.
Muestra de ello es que en Australia se venden otros pick-up con mecánicas híbridas enchufables como el BYD Shark 6, que se conforma con 436 CV y 650 Nm, mientras que un Ford Ranger PHEV proporciona 281 CV y 697 Nm, además de que un GWM Cannon Alpha PHEV ha de conformarse con 408 CV y 750 Nm. Lo que el fabricante de automóviles chino no ha desvelado es cómo funciona la mecánica híbrida enchufable de este nuevo JAC Hunter, el tipo de transmisión que utiliza…
Prometen una autonomía eléctrica de más de 100 kilómetros
Otro de los puntos fuertes de este JAC Hunter es una batería con química de fosfato de hierro y litio que tiene una capacidad de 31,2 kWh. Esta se puede cargar en casa, pero también en marcha gracias a su mecánica de combustión y a la frenada regenerativa que emplea este pick-up híbrido enchufable que presume de ofrecer una autonomía media en modo eléctrico superior a los 100 kilómetros. Para que lo tengas en cuenta, sus adversarios se conforman con 100, 49 y 110 kilómetros respectivamente (BYD, Ford y GWM). Además, tiene tecnología V2L para convertirlo en una fuente de alimentación externa.
La compañía china solo va a comercializar este nuevo JAC Hunter con una carrocería de doble cabina, que también luce detalles que ayudan a dejar entrever el poderío que esconde bajo esa enorme silueta con 5,33 metros de largo y que según apunta la marca, ofrecerá interesantes cifras, como una carga útil que rondará los 1.000 kilos y una capacidad de remolque de hasta 3.500 kilos. Datos equiparables a los que ofrece la versión con mecánica diésel de su JAC T9, aunque este Hunter será más pesado debido a esa mecánica híbrida enchufable.
El GAC Hunter PHEV llegará a Australia en 2026
En el interior de este JAC Hunter también destacan detalles como un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas o una pantalla central táctil de 10,4 pulgadas, la cual añade conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Ambas pantallas lucen unos gráficos específicos que mostrarán a su conductor el estado de la mecánica híbrida enchufable, al igual que va a llegar con la última tecnología en materia de seguridad y de ayudas a la conducción… Y muy probablemente también contemple cambios en su puesta a punto para optimizar el comportamiento dinámico de este poderoso y eficiente pick-up que podríamos ver aterrizar por aquí en un futuro próximo.
Como hemos dicho antes, este JAC Hunter aún no se va a poner a la venta en Australia, por lo que su precio aún no se ha desvelado. Sin embargo este también debería estar en la línea de lo que cuestan esos tres adversarios antes mencionados y donde el más ‘barato’ es el BYD Shark 6 con 57.900 dólares australianos (31.950 euros). A ese le sigue el GWM Cannon Alpha PHEV con un precio de 63.990 dólares australianos (35.315 euros), mientras que el más caro de ese trío es el Ford Ranger PHEV con sus 71.990 dólares australianos (39.730 euros).
Fotos: JAC Motors