BYD es una de las últimas marcas en llegar al mercado español. La firma china, la que más vehículos con enchufe vende en el mundo, aterriza con una gama cien por cien eléctrica que ya cuenta con cinco modelos. Con ella pretende no solo conquistar mercado; también contribuir a un futuro más limpio.
–¿Cómo resumirías la evolución del sector del automóvil en estos 40 años?
–Durante los últimos 40 años el sector de la automoción ha vivido una gran transformación. Hemos sido testigos de la implantación de unas tecnologías en materia de seguridad, equipamiento de confort y mecánicas que en la década de los 80 nos hubiesen parecido ciencia ficción. En este perIodo, y sobre todo en los últimos tres lustros, estamos viviendo una transición gradual de vehículos impulsados por motores de combustión interna hacia la electrificación.
En las últimas décadas hemos sido testigos de un crecimiento constante en la conciencia ambiental y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ha llevado a avances en la tecnología de los vehículos eléctricos, con un enfoque cada vez mayor en la eficiencia energética, la autonomía y la infraestructura de carga.
En este camino, hemos superado desafíos significativos, como la mejora de la eficiencia de las baterías, que nos ha permitido aumentar la autonomía, la creación de una infraestructura de carga más accesible y la optimización de la eficiencia de nuestros vehículos eléctricos.
En BYD, como primer fabricante de vehículos enchufables a nivel mundial, estamos orgullosos de ser una parte muy importante de esta transformación y de contribuir a un futuro más limpio y sostenible. Algo que se ha convertido en uno de los pilares básicos dentro de la filosofía de la marca, con nuestro ambicioso objetivo de enfriar la tierra en 1ºC.
Estamos orgullosos de contribuir a un futuro más limpio y sostenible, uno de los pilares básicos dentro de la filosofía de la marca, con nuestro ambicioso objetivo de enfriar la tierra en 10C
–¿Y la de BYD en los años que lleva en el mercado?
–BYD fue fundada en 1995, por lo que podemos decir que somos una marca joven. A pesar de ello, gracias a nuestras vanguardistas tecnologías en el campo de la electrificación, estamos experimentando constantemente un crecimiento exponencial. En solo 28 años de historia hemos logrado convertirnos en el mayor fabricante de vehículos enchufables, con más de 5,4 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Tardamos 13 años en llegar al primer millón de vehículos de nueva energía, 18 meses más en llegar a los tres millones y 9 meses más en alcanzar la increíble marca de cinco millones este 11 de agosto, que en octubre ya había ascendido a los 5,4 millones.
Estamos presentes en 70 países y más de 400 ciudades y nos hemos convertido en actores fundamentales no solo dentro del sector de la automoción, sino también en los de la electrónica, las energías renovables y el transporte ferroviario.
En el mercado español lanzamos la marca a finales del mes de marzo con una gama formada por tres modelos cien por cien eléctricos, a la que se acaba de unir el Dolphin, un turismo del segmento C, y a la que también se sumará antes de que finalice el año el Seal, una berlina del segmento E. Con estos cinco modelos tenemos presencia en los principales segmentos del mercado y contamos ya con una red formada por 8 concesionarios en los que garantizamos una perfecta experiencia de cliente a los que se sumarán otra docena para 2024.
–¿Cuáles son los retos clave a los que se enfrenta el sector? ¿Cómo ves el futuro?
–Uno de los mayores desafíos es la transición hacia los vehículos eléctricos para conseguir cumplir los límites de emisiones impuestos en Europa. Y esto no solo requiere una gran inversión en recursos para el desarrollo de tecnologías más eficientes sino también en cuanto a las infraestructuras de carga.
Otro de los grandes retos a los que nos enfrentamos es conseguir brindar los dispositivos necesarios, la conectividad entre los distintos vehículos que circulan por las vías y las infraestructuras para la implantación de la conducción autónoma, pero también la confección de un marco regulatorio adaptado a la evolución tecnológica.
La inteligencia artificial y el cambio en la concepción de propiedad del usuario son otros grandes retos que ya están sobre la mesa. Y en BYD estamos preparados para ofrecer soluciones a todo ello. Vivimos en uno de los momentos de mayor cambio de la industria de la automoción, y es apasionante.
–¿Qué nos puedes avanzar sobre la estrategia de BYD para esta nueva época?
–Nuestra estrategia es continuar por el camino que nos ha traído hasta aquí, focalizados claramente en una continua innovación, con nuestras pioneras y exclusivas tecnologías de desarrollo propio, como son la Blade Battery, las e-platform o la ingeniosa integración de la propia batería en la plataforma con el Cell-to-body (CTDCTB). La I+D es uno de nuestros pilares fundamentales, como demuestra que en el área de baterías contemos con una plantilla de 7.000 ingenieros y más de 5.000 patentes propias.
La expansión de nuestra gama de vehículos de nueva energía también va a seguir al mismo nivel que hemos demostrado hasta ahora. Nuestro objetivo es que sea el conductor el que pueda adquirir el coche que se adapta perfectamente a sus necesidades y que no sea él el que tenga que adaptarse a las características que más le convienen de un determinado modelo, que puede que cumpla sus expectativas en unas áreas pero no las satisfaga en otras.
La tecnología es la principal fuerza de BYD, pero también hemos avanzado mucho en el diseño, que ahora mismo es la segunda fortaleza de la compañía. Queremos que nuestros modelos pasen de ser reconocidos por su avanzada tecnología a aprovechar la fuerza de la unión entre tecnología y diseño.
–Elige un modelo de tu marca que haya hecho historia en el tiempo que lleváis en el mercado.
–Es muy difícil quedarse solo con uno, pues cada uno de nuestros nuevos modelos sobresale por estrenar alguna tecnología innovadora. Ahora mismo, en nuestro mercado, si nos ceñimos al plano comercial, tenemos depositadas grandes esperanzas en el BYD Dolphin, nuestro turismo del segmento C. Un modelo que ofrece mucho más de lo que es habitual en su rivales, pues no sólo se centra en el ámbito urbano, va mucho más allá con su planteamiento de coche para todo, por confort, equipamiento y autonomía, que también lo habilitan para los largos desplazamientos. En el poco tiempo que lleva en el mercado está consiguiendo impulsar las ventas de la marca y estamos convencidos de que es el coche que en España va a dar a conocer la marca entre el gran público.
La tecnología es la principal fuerza de BYD, pero también hemos avanzado en el diseño, que ahora es nuestra segunda fortaleza
–Y un coche o una tecnología que vaya a marcar el futuro, al menos el más inmediato, en BYD.
–A pesar de que confío en el increíble potencial que tiene toda nuestra gama de modelos, el BYD Seal, nuestra nueva berlina cien por cien eléctrica para el segmento D, se va a convertir en una auténtica referencia por su vanguardista tecnología y su espectacular diseño, pero también por su comportamiento deportivo y sus prestaciones. Un coche eficiente y respetuoso con el medio ambiente pero que también es capaz de atraer al aficionado a los coches de planteamiento más deportivo, con una aceleración y una capacidad de tracción sorprendentes.
También porque congrega nuestras últimas tecnologías, como son: la e-Platform 3.0, el sistema de propulsión eléctrico 8 en 1 que integra ocho componentes y el Cell-to-Body, en el que la batería forma parte de la estructura del vehículo, lo que aumenta la rigidez torsional del conjunto y su seguridad. Y, al igual que todos sus hermanos, porque transmite una gran sensación de calidad, algo que nuestra clientela valora en un alto grado.
–Un deseo sobre el sector o sobre BYD, que te gustaría que se cumpliera
–Mi deseo para el sector es que sigamos con la hoja de ruta avanzando hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones, consigamos coches cada vez más seguros, cómodos y, sobre todo, más asequibles, pero sin por ello tener que renunciar a nada.
Para nuestra marca el objetivo es continuar liderando esta revolución tecnológica. Espero que cada vez más clientes se decanten por la movilidad eléctrica y que nuestros esfuerzos contribuyan al bienestar del planeta.
–¿Qué papel crees que ha tenido la prensa especializada en el desarrollo de la industria automovilística en España?
–La prensa especializada en automoción ha desempeñado un papel crucial en un área tan importante para la economía española como la industria de la automoción, siendo durante muchos años la fuente principal de información para el usuario que quería tanto comprarse un coche como estar al día de todas las novedades. A pesar de que en la actualidad la información nos llega por muchos más canales, el papel de la prensa especializada sigue siendo fundamental: promueve la innovación al resaltar la importancia de la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en los vehículos, ofrece evaluaciones objetivas que ayudan a los consumidores a tomar decisiones correctas en la compra de vehículos y conciencia sobre la movilidad sostenible.