Los consejeros de Energía de las comunidades autónomas gobernadas por el PP han enviado una carta formal a la ministra Sara Aagesen, demandando al Ejecutivo la creación de un nuevo programa Moves IV. Este programa tendría como objetivo proporcionar descuentos directos e instantáneos en las facturas a quienes compren coches eléctricos o instalen puntos de recarga. La intención detrás de esta propuesta es eliminar la excesiva burocracia que ha caracterizado a programas anteriores.
Crítica al programa Moves III: Deficiencias y promesas incumplidas
Según el Partido Popular, el programa Moves III ha resultado ser deficiente e improvisado, y se argumenta que el actual gobierno, liderado por Pedro Sánchez, había prometido el desarrollo de un nuevo programa hace casi un año. En su propuesta, los consejeros demandan la reducción del IVA, inspirándose en modelos de éxito de países como Noruega, Países Bajos y Alemania. Además, plantean beneficios fiscales que incluyen la posibilidad de una deducción del 100% del IVA para empresas que decidan electrificar sus flotas.
Falta de planificación y gestión deficiente
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, ha denunciado públicamente la falta de planificación y diligencia del Gobierno en lo que respecta a ayudas esenciales para la transición energética. En este sentido, Martín ha señalado cómo España aún se encuentra rezagada en comparación con otros estados miembros de la Unión Europea en esta materia.
«Esto es un claro ejemplo del desgobierno y la nefasta gestión de Pedro Sánchez, evidenciando su enfoque en asuntos personales en lugar de abordar los problemas reales de los ciudadanos», afirmó.
Incumplimientos en el programa Moves III
Martín también ha señalado que el Gobierno ha incumplido algunas de las medidas pactadas en el Moves III. Entre las promesas olvidadas se incluyen la eliminación de duplicidades en la gestión de la información, la necesidad de establecer criterios más flexibles para la distribución de fondos a las comunidades autónomas, y la creación de una gestión más transparente y coordinada. Esta situación ha llevado al fracaso del programa y ha dado lugar a unos resultados muy por debajo de las expectativas.
Problemas con la prórroga del programa
En la carta enviada al Ejecutivo, los consejeros critican también la forma en que se ha manejado la prórroga del programa Moves III, la cual no fue tramitada antes del 31 de diciembre. Este retraso, según los responsables autonómicos, generó casi 1.600 expedientes fuera del programa debido a la falta de uniformidad en la gestión entre las comunidades autónomas y ha creado incertidumbre en cómo se manejarían estas solicitudes.
Inexistencia de objetivos claros
Uno de los puntos más críticos que destacan los consejeros es la ausencia de claridad sobre los objetivos que las comunidades deben cumplir, así como la falta de información sobre la metodología que se aplicará y los plazos relacionados con la última ampliación del programa. Esta falta de información perjudica la capacidad de las comunidades para implementar estrategias efectivas hacia la electrificación.
Propuesta de un Moves IV simplificado
En su carta, los consejeros también expresan su disposición a colaborar con el Gobierno para desarrollar un Moves IV que sea más sencillo de implementar. La propuesta sugiere que el proceso de tramitación sea realizado directamente por el concesionario de vehículos eléctricos y que las subvenciones estén en poder del ciudadano de manera inmediata. Este enfoque simplificaría el acceso a los beneficios de la electrificación, favoreciendo tanto a consumidores como a empresas.
Importancia de la electrificación en España
La electrificación no es solo un objetivo ambiental, sino también una oportunidad económica significativa para España. Invertir en la infraestructura necesaria, como los puntos de recarga, y en la promoción de vehículos eléctricos puede:
Mejorar la calidad del aire en entornos urbanos, lo que beneficiaría la salud pública.
Reducir la dependencia de combustibles fósiles, contribuyendo a un futuro más sostenible.
Fomentar la innovación y la creación de empleos en el sector tecnológico y automotriz.