comscore

Las ruedas con las que sueñas llegarán en el año 2025

El mundo de la automoción está en constante evolución, y el futuro de las ruedas no es la excepción. Nokian Tyres, la firma finlandesa conocida por sus innovaciones en seguridad y sostenibilidad, está apostando fuerte por lo que llama «la próxima generación de neumáticos inteligentes». Aunque hoy por hoy esta tecnología sigue perfeccionándose, los avances recientes sugieren que podríamos estar cada vez más cerca de una revolución en el diseño y funcionalidad de las ruedas. Según sus proyecciones, estos neumáticos inteligentes podrían hacerse realidad en el mercado para 2035, mientras que otros desarrollos más inmediatos apuntan al año 2025 como un hito significativo.

Actualmente, algunos neumáticos ya integran sensores que miden parámetros básicos como presión y temperatura, comunicándose con el vehículo a través de Bluetooth. Sin embargo, Teemu Soini, vicepresidente de Innovación y Desarrollo de Nokian Tyres, admite que esta tecnología no estaba lista hace apenas cinco años. La durabilidad de los sensores y su bajo consumo energético son clave para que puedan acompañar a las ruedas durante todo su ciclo de vida, y es justo este salto tecnológico el que abre las puertas a posibilidades más ambiciosas.

Las ruedas del futuro que podrían llegar en 2025

Las ruedas del futuro que podrían llegar en 2025

Entre estas innovaciones se encuentra una idea fascinante: ruedas que se adaptan automáticamente a las condiciones de conducción. Este concepto implica cambiar dinámicamente las características del diseño de los surcos para optimizar la tracción, el manejo y el rendimiento según el terreno. Imagina salir de una carretera asfaltada hacia un sendero todoterreno sin necesidad de cambiar tus neumáticos: estos podrían modificar su estructura para ofrecer una mayor adherencia en terrenos difíciles como barro o grava.

Aunque suena a ciencia ficción, los expertos de Nokian afirman que esta línea de investigación tiene un gran potencial y que podría traducirse en productos comerciales dentro de una década. No obstante, el funcionamiento exacto de esta tecnología sigue siendo un desafío técnico. Según Soini, la posibilidad de ajustar las ranuras de los neumáticos no solo mejoraría la seguridad, sino también la eficiencia energética, algo crucial en un mundo que avanza hacia la electrificación de los vehículos.

Neumáticos sin aire: la innovadora idea que se evalúa para el futuro

Neumáticos sin aire: la innovadora idea que se evalúa para el futuro

Por otro lado, la industria también ha estado explorando alternativas como los neumáticos sin aire. Si bien esta tecnología ha generado mucho interés, Soini se muestra escéptico sobre su aplicación a corto plazo en vehículos de pasajeros. Los desafíos técnicos, como la resistencia a altas velocidades y temperaturas, hacen que su adopción sea más probable en maquinaria pesada o vehículos de movimiento lento, como carretillas y excavadoras.

En un futuro no muy lejano, los conductores podrían olvidarse de los cambios estacionales de neumáticos o de preocuparse por un pinchazo en plena carretera. Aunque Nokian mira al 2035 como la meta para lanzar sus neumáticos adaptativos, las mejoras que llegarán en 2025 ya prometen acercarnos un paso más a ese sueño. La innovación no se detiene, y la carretera que nos espera será más segura, eficiente y versátil que nunca.