comscore

Ley de flotas de empresa: El detonante para asegurar 2 millones de coches eléctricos en 2030

La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) ha emitido un análisis beneficioso para la electrificación de flotas en el sector automotriz, afirmando que una legislación adecuada podría permitir a los fabricantes europeos alcanzar el volumen de ventas necesario de vehículos eléctricos (VE) para evitar sanciones a partir de 2030. En este artículo, profundizaremos en los detalles de esta iniciativa, su impacto en el mercado del automóvil y los beneficios que puede traer para la industria automotriz europea.

La propuesta de ley y sus implicaciones

La ley de flotas de empresa que se está debatiendo en la UE propone que todas las empresas con más de 100 vehículos deberán adquirir exclusivamente coches eléctricos a partir de 2030. Esta medida se considera crucial para incrementar la demanda de vehículos eléctricos fabricados en Europa. Según el análisis de T&E, se estima que si se establecen objetivos obligatorios, los fabricantes europeos podrían alcanzar dos millones de ventas necesarias para no incurrir en penalizaciones.

Impacto en las ventas de vehículos eléctricos

Esta iniciativa supone que, si la ley establece objetivos vinculantes de electrificación de flotas, los fabricantes que se alineen con esta normativa podrían experimentar un aumento significativo en sus ventas. Por ejemplo, empresas como Stellantis y BMW podrían ver un incremento del 54% y 58% respectivamente en sus ventas de vehículos eléctricos.

T&E destaca la importancia de garantizar estos objetivos, afirmando que son fundamentales para asegurar la competitividad del sector automotriz europeo en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

Los coches de empresa: El mayor mercado automovilístico de la UE

Los coches de empresa representan el mayor mercado en la industria automotriz de la Unión Europea (UE), con alrededor del 60% de las nuevas ventas dirigidas a este segmento. A diferencia de los fabricantes no europeos, que obtienen solo el 49% de sus ventas en este mercado, el 62% de las ventas de empresas automotrices europeas provienen del ámbito corporativo.

La electromovilidad en la UE

A pesar del gran potencial de este segmento para facilitar la transición a la electromovilidad, se observa que las empresas todavía se están electrificando de manera más lenta que los consumidores particulares. Las cifras actuales revelan un 14,3% de electrificación en el segmento corporativo frente al 13,6% en el sector particular. Esta tendencia es preocupante, especialmente en mercados clave como Alemania y Francia, donde las empresas parecen estar rezagadas en la adopción de vehículos eléctricos, lo que podría obstaculizar los objetivos climáticos de la UE.

Retos y necesidades del sector automovilístico

La situación actual revela una necesidad urgente de un cambio en las políticas. En enero, la Comisión Europea lanzó un diálogo bajo la dirección de Ursula von der Leyen, centrado en los retos críticos que enfrenta el sector automotriz y en cómo asegurar su sostenibilidad y crecimiento en el futuro. Este diálogo está orientado a la creación de un Plan de Acción Industrial del Automóvil, que se presentará el 5 de marzo.

Estrategias para la electrificación

Desde T&E, se sostiene que la introducción de objetivos vinculantes de electrificación para grandes flotas no solo reforzará las inversiones de los fabricantes europeos sino que también facilitará la introducción de casi siete millones de vehículos eléctricos asequibles en el mercado de segunda mano para 2035. Esto resulta vital, considerando que casi el 80% de los ciudadanos europeos optan por adquirir vehículos en mercados de segunda mano.

La voz de los expertos: Óscar Pulido

Óscar Pulido, responsable del programa de electrificación de flotas en T&E España, enfatiza que «hoy más que nunca, Europa necesita políticas climáticas que también refuercen nuestra competitividad«. Según él, los objetivos de electrificación para las grandes flotas servirían como un pilar fundamental para intensificar la demanda de vehículos eléctricos, contribuyendo a que se produzcan más de dos millones de vehículos eléctricos por parte de los fabricantes europeos.

La iniciativa de puntuación ecológica

Finalmente, T&E ha instado a la Comisión Europea a considerar la implementación de una iniciativa de puntuación ecológica, similar al ecobono en Francia, que clasifique y premie a los fabricantes de vehículos eléctricos con bajas emisiones de carbono y que utilicen materiales sostenibles en su producción. Esta estrategia podría servir como incentivo para que más empresas adopten la electrificación.