comscore

Los 5 barrios obreros de Madrid que van a tener zona SER: Sus vecinos ‘fuman en pipa’

En Madrid, el tema del aparcamiento es un hervidero constante, y los barrios obreros no escapan al debate. Ahora es el turno del Puente de Vallecas, donde los residentes de cinco de sus barrios —San Diego, Portazgo, Numancia, Palomeras Bajas y Palomeras Sureste— decidirán si quieren ver sus calles pintadas de azul y verde, símbolos del Servicio de Estacionamiento Regulado ( SER). Mientras tanto, Entrevías queda fuera de la consulta, avivando las tensiones entre quienes ven en esta medida una solución y quienes consideran que es un simple mecanismo recaudatorio.

La consulta, abierta hasta el 25 de noviembre a través de la plataforma Decide Madrid, ha generado opiniones enfrentadas. Para algunos, es la oportunidad de liberar sus calles del “efecto frontera”, donde vehículos de otros barrios colapsan las zonas gratuitas. Para otros, es un nuevo golpe al bolsillo, pues aunque los residentes tienen tarifas reducidas, el coste anual no deja de ser un tema sensato.

2
¿Un modelo eficaz o una estrategia desigual?

98 Motor16

El Ayuntamiento de Madrid ya ha implementado este modelo en otros distritos como Usera y Ciudad Lineal, donde la medida fue aprobada tras procesos de consulta similares. Según datos municipales, las zonas reguladas reducen la ocupación de vehículos externos y mejoran la movilidad para los residentes. Sin embargo, la experiencia también revela tensiones persistentes: las calles se organizan mejor, pero el acceso al aparcamiento sigue siendo limitado.

En Puente de Vallecas, algunos vecinos temen que el SER solo sea el comienzo de nuevas restricciones, como las relacionadas con las etiquetas medioambientales, que ya dificultan la circulación de vehículos más antiguos en Madrid. Por otro lado, hay quienes ven en los parquímetros un paso necesario hacia una ciudad más ordenada y sostenible.