comscore

Los 5 barrios obreros de Madrid que van a tener zona SER: Sus vecinos ‘fuman en pipa’

En Madrid, el tema del aparcamiento es un hervidero constante, y los barrios obreros no escapan al debate. Ahora es el turno del Puente de Vallecas, donde los residentes de cinco de sus barrios —San Diego, Portazgo, Numancia, Palomeras Bajas y Palomeras Sureste— decidirán si quieren ver sus calles pintadas de azul y verde, símbolos del Servicio de Estacionamiento Regulado ( SER). Mientras tanto, Entrevías queda fuera de la consulta, avivando las tensiones entre quienes ven en esta medida una solución y quienes consideran que es un simple mecanismo recaudatorio.

La consulta, abierta hasta el 25 de noviembre a través de la plataforma Decide Madrid, ha generado opiniones enfrentadas. Para algunos, es la oportunidad de liberar sus calles del “efecto frontera”, donde vehículos de otros barrios colapsan las zonas gratuitas. Para otros, es un nuevo golpe al bolsillo, pues aunque los residentes tienen tarifas reducidas, el coste anual no deja de ser un tema sensato.

4
¿Qué significa esto para la movilidad urbana?

16910591641075 Motor16

El SER no es solo una cuestión de aparcamiento. Forma parte de una estrategia más amplia para cambiar la relación de los madrileños con el coche, impulsando el transporte público y la sostenibilidad. Sin embargo, la implementación en barrios obreros como Puente de Vallecas pone en evidencia las desigualdades. Mientras que los barrios más acomodados han adoptado medidas similares sin gran resistencia, aquí la situación se enfrenta al telón de fondo de menores ingresos y problemas urbanos más urgentes, como la limpieza y la seguridad.

En última instancia, la votación será una prueba de fuego para la convivencia vecinal y la capacidad del Ayuntamiento de justificar sus políticas. ¿Será el SER la solución que promete o se convertirá en una carga más para unos vecinos ya fatigados por las desigualdades urbanas?