Si vives en Madrid y dependes del transporte público, es posible que te preocupe el vaivén de los descuentos en el abono transporte. La incertidumbre ha crecido después del fracaso de la votación en el Congreso sobre la financiación de estas ayudas, dejando en el aire las reducciones en el precio del transporte. A pesar de ello, la Comunidad de Madrid ha decidido mantener los descuentos por ahora, pero nadie sabe hasta cuándo. Sin embargo, hay una opción que sigue vigente y que permite moverse por toda la capital por un precio casi simbólico: la Tarjeta Azul.
1¿Qué es la Tarjeta Azul y quién puede solicitarla?
La Tarjeta Azul es una alternativa al abono transporte convencional, diseñada para personas en situación de vulnerabilidad económica o con ciertas condiciones especiales. Su precio oficial es de 6,20 euros al mes, pero gracias a un descuento del 30% vigente hasta el 30 de junio de 2025, actualmente cuesta solo 4,30 euros mensuales.
No todos pueden acceder a ella. Existen tres requisitos fundamentales para obtener la Tarjeta Azul:
- Empadronamiento en el municipio de Madrid. Esta tarjeta es exclusiva para quienes residen en la capital y están debidamente registrados en el padrón municipal.
- Pertenecer a ciertos colectivos vulnerables, entre los que se incluyen:
- Personas mayores de 65 años.
- Pensionistas por incapacidad permanente (en cualquiera de sus grados) o gran invalidez.
- Personas con discapacidad reconocida con un grado igual o superior al 33%.
- Personas con incapacidad legal o dependencia reconocida en cualquiera de sus grados.
- Niños con discapacidad entre 7 y 18 años.
- Cumplir con los requisitos de renta, que varían según la situación del solicitante:
- No superar una vez el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para mayores de 65 años, pensionistas por edad o personas dependientes.
- No superar tres veces el IPREM para pensionistas por incapacidad permanente absoluta o total y personas con discapacidad mayores de 18 años.
- Tener una renta de 0 euros en caso de ser cónyuge o pareja de hecho de una persona beneficiaria mayor de 65 años o pensionista por incapacidad permanente absoluta o total.