comscore

Este es el medio de transporte que has tenido delante de tus ojos toda la vida y que revolucionará la movilidad urbana

Durante años, el transporte público ha formado parte del paisaje cotidiano de nuestras ciudades. Autobuses, metros, tranvías y trenes han acompañado los desplazamientos diarios de millones de personas. Sin embargo, lo que antes parecía una opción más entre muchas, hoy se posiciona como uno de los pilares clave para el futuro de la movilidad urbana. Lejos de quedar relegado, este medio de transporte que ha estado siempre presente, ahora se reinventa, se integra con nuevas tecnologías y se proyecta como la mejor alternativa para enfrentar los desafíos de las grandes ciudades.

El año 2024 marcó un punto de inflexión: el número de españoles que optaron por el transporte público creció un 7%, alcanzando más de 5.500 millones de viajes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento no solo refleja una tendencia en alza, sino que subraya un cambio profundo en la mentalidad colectiva: cada vez más ciudadanos buscan soluciones sostenibles, accesibles y eficientes para desplazarse.

4
Soluciones para el primer y último kilómetro

fuente: propia

Uno de los mayores retos del transporte público es lo que se conoce como “primer y último kilómetro”, es decir, esos trayectos desde la puerta de casa o el trabajo hasta la parada más cercana. Resolver este problema es esencial para que más personas se animen a dejar el coche privado en casa.

En este sentido, plataformas como Bolt se presentan como una herramienta clave para facilitar esta transición. Con su red de taxis, VTC y patinetes eléctricos, pueden cubrir justo esos pequeños trayectos que muchas veces determinan si alguien opta o no por el transporte público. La combinación de ambos sistemas —colectivo y bajo demanda— permite una experiencia de viaje más fluida y personalizada, adaptada a las necesidades del usuario urbano.