comscore

El mercado de coches de segunda mano sigue imparable: Las cifras del primer trimestre de 2025

El mercado de vehículos de segunda mano está en auge, y este artículo te desvela las claves para entender este fenómeno y tomar la mejor decisión. Analizaremos las tendencias, los modelos más demandados, los factores que impulsan el crecimiento y las oportunidades que se presentan para el comprador inteligente.

Aumento significativo en la venta de coches de segunda mano: Un análisis profundo

El mercado de vehículos de segunda mano ha experimentado un notable crecimiento en el primer trimestre del año, con un aumento del 8,3% en las ventas de turismos y todoterrenos, alcanzando un total de 527.271 unidades. Este incremento subraya la creciente preferencia de los consumidores por los vehículos usados, impulsada por diversos factores económicos y sociales. La relación entre vehículos nuevos y usados se sitúa en 1,9, lo que indica que por cada coche nuevo vendido, se comercializan casi dos de segunda mano. En marzo, el aumento fue aún más pronunciado, con un 9,7% de incremento en las operaciones, llegando a las 178.925 unidades.

Vehículos seminuevos: El impulso del rent a car

Los vehículos de menos de un año han experimentado un crecimiento superior al 13% en lo que va de año, con 41.350 unidades vendidas. Este auge se debe principalmente a la renovación de flotas por parte de las empresas de alquiler de vehículos, que se preparan para la temporada turística. En marzo, las ventas de estos vehículos aumentaron casi un 11%, con 12.433 unidades.

El sector del rent a car ha experimentado un crecimiento del 16,4% en marzo y acumula una subida del 16,5% en el primer trimestre en la venta de vehículos usados. Esta dinámica ofrece una oportunidad para adquirir vehículos seminuevos en excelente estado y con pocos kilómetros.

El atractivo de los modelos con antigüedad: Importación y precio

Los modelos de ocho a diez años son los que han experimentado el mayor crecimiento en el primer trimestre, con un aumento del 20,4%, alcanzando las 30.416 unidades. Este incremento se debe en gran medida a las operaciones de importación, que han crecido casi un 29% en lo que va de año, aunque representan el 6,3% del mercado. Estos vehículos suelen ser más asequibles y atractivos para aquellos que buscan una opción económica.

El mercado de segunda mano: Modelos de más de 15 años siguen liderando

A pesar del crecimiento en otros segmentos, el grueso de las operaciones con turismos de segunda mano se sigue concentrando en los modelos de más de 15 años. Estos vehículos, tras crecer un 7% en marzo y acumular un 8,5% en el primer trimestre, representan más del 40% de las ventas, con un volumen de 215.888 unidades hasta marzo. Su asequibilidad y disponibilidad los convierten en una opción popular para aquellos con presupuestos más ajustados.

La ascensión del coche eléctrico de ocasión: Una tendencia al alza

Las operaciones con vehículos usados diésel siguen siendo las más numerosas, representando el 50,8% de las operaciones con 267.828 unidades vendidas. Los de gasolina representan el 36,7% del mercado, con 193.272 unidades vendidas, lo que supone un 7,2% más respecto al año anterior.

Sin embargo, el mercado de coches eléctricos de ocasión está experimentando un crecimiento significativo. Las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano han aumentado un 53,2% en el primer trimestre del año, alcanzando las 6.079 unidades vendidas, lo que supone el 1,2% del mercado total. Este crecimiento refleja la creciente demanda de vehículos eléctricos a precios más asequibles.

Las ventas de híbridos enchufables de ocasión también han aumentado, un 62,4%, hasta contabilizar un total de 9.073 unidades.

Factores clave que impulsan el mercado de vehículos de ocasión

Varios factores están contribuyendo al auge del mercado de vehículos de ocasión:

  • Precios elevados de los vehículos nuevos: La inflación y los costes de producción han elevado los precios de los vehículos nuevos, haciendo que los usados sean una opción más atractiva para muchos compradores.
  • Incertidumbre económica: La incertidumbre económica lleva a los consumidores a ser más cautelosos con sus gastos, optando por opciones más económicas como los vehículos usados.
  • Mayor disponibilidad de vehículos de ocasión: La renovación de flotas por parte de empresas y particulares aumenta la oferta de vehículos usados en el mercado.
  • Creciente interés en la sostenibilidad: El aumento en la venta de eléctricos de ocasión indica que muchos consumidores quieren unirse a la transición ecológica, pero buscan opciones más accesibles.
  • Facilidades de financiación: Las opciones de financiación para vehículos usados son cada vez más flexibles y atractivas, facilitando la compra.

Consejos para comprar un coche de segunda mano con éxito

Si estás pensando en comprar un coche usado, te ofrecemos algunos consejos para tomar la mejor decisión:

Garantía: Infórmate bien sobre el tema de la garantía, normalmente el vendedor profesional está obligado a darla, pero si compras a un particular no.

Define tu presupuesto: Establece un presupuesto claro y realista, teniendo en cuenta los gastos adicionales como impuestos, seguro y mantenimiento.

Investiga el mercado: Investiga los precios y características de los modelos que te interesan, comparando diferentes opciones y vendedores.

Revisa el historial del vehículo: Solicita el historial del vehículo para verificar su kilometraje, historial de mantenimiento y posibles accidentes.

Realiza una inspección mecánica: Lleva el vehículo a un taller de confianza para que realicen una inspección mecánica exhaustiva y detecten posibles problemas.

Negocia el precio: No tengas miedo de negociar el precio, basándote en la información que has recopilado y los posibles problemas que hayas detectado.

Contrata un seguro adecuado: Asegúrate de contratar un seguro que se ajuste a tus necesidades y al valor del vehículo.