Hace cuatro décadas, un aventurero veneciano bautizó una nueva era en el mundo del camping al dar nombre a una autocaravana ya icónica: el Mercedes Marco Polo. En 1984, hizo su debut el primer modelo de esta emblemática línea, basado en el Bremer Transporter. Desde entonces, el Mercedes Marco Polo ha sido compañero de innumerables viajeros, brindándoles inolvidables recuerdos desde las carreteras europeas hasta los caminos de Asia. Pero, ¿cuál es el futuro de esta leyenda rodante? Todo apunta a que será eléctrica.
El concepto original Marco Polo, concebido sobre el chasis del Bremer Transporter, marcó un hito en la historia de las autocaravanas en la década de 1980. Con su distintivo capó robusto, su pintura beige bahama y su acogedor interior marrón beige, este primer modelo estableció los estándares de comodidad y estilo para los amantes del camping de aquella época.
Equipado con una cama en el techo, una cocina compacta y otros detalles ingeniosos, el Marco Polo de la primera generación se erigió imponente con una altura de 2,97 metros, convirtiéndose en la envidia de las carreteras.
Segunda generación del Mercedes Marco Polo
Con el paso del tiempo, el Mercedes Marco Polo evolucionó para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus usuarios. En 1996, la segunda generación, basada en la furgoneta Vito de la marca alemana, redujo su altura a menos de dos metros, facilitando su acceso a garajes y espacios de estacionamiento limitados.
Esta versión introdujo un techo elevable y un interior más funcional, con asientos traseros montados sobre rieles y armarios equipados con persianas enrollables, que optimizaban el aprovechamiento del espacio.
La tercera generación, nacida en 2003 sobre la plataforma del Viano, elevó aún más el estándar de lujo y confort del Marco Polo. Con un techo elevable eléctrico, una cama en el techo diseñada ergonómicamente y asientos con respaldos ajustables eléctricamente, esta versión se convirtió en sinónimo de sofisticación sobre ruedas. Además, se introdujeron mejoras significativas en el soporte lateral de los asientos, garantizando una experiencia de viaje más cómoda y segura.
El futuro Mercedes Marco Polo ¿eléctrico?
La cuarta y más reciente generación, basada en la Clase V de Mercedes y presentada en 2015, elevó el concepto de autocaravana a un nivel de elegancia sin precedentes. Con un interior transformado en un salón de lujo, equipado con suelos que evocan la elegancia de un yate y una iluminación LED ambiental, el Mercedes Marco Polo se convirtió en el epítome del estilo sobre ruedas.
Además, la integración de tecnología de punta, como el sistema multimedia MBUX y el avanzado sistema de control MBAC, convirtió al vehículo en un verdadero hogar inteligente sobre ruedas.
Pero la verdadera revolución está en el horizonte con el lanzamiento del nuevo Clase V Marco Polo, previsto para este año. Equipado con mejoras en su diseño exterior e interior, así como con una versión mejorada de MBUX y MBAC, este modelo promete ofrecer una experiencia de camping de lujo incomparable, incluyendo funciones como el control inteligente del sistema AIRMATIC en modo camper.
Solo Van eléctricas a partir de 2026
Sin embargo, el cambio más radical se vislumbra en el horizonte con el advenimiento de la electromovilidad (aquí el EQT Marco Polo). Mercedes Vans ha anunciado su firme compromiso con la electrificación de su flota, con la introducción de la arquitectura modular ‘solo eléctrica’ VAN.EA a partir de 2026.
Esta plataforma permitirá la creación de vehículos recreativos totalmente eléctricos, marcando un hito en la historia del camping y abriendo nuevas posibilidades para los viajeros del futuro.
En definitiva el Mercedes Marco Polo no es solo una autocaravana; es un símbolo de innovación, comodidad y estilo sobre ruedas. Con una historia de cuatro décadas de evolución constante, este icónico vehículo continúa marcando el rumbo hacia el futuro del camping con la estrella.