comscore

Por este motivo los que mantienen las carreteras echan sal en invierno

Con la llegada del invierno y las nevadas, es habitual ver a las quitanieves trabajando incansablemente para mantener las carreteras transitables. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se echa sal? La respuesta está en la ciencia y la economía, que se combinan para garantizar que los desplazamientos invernales sean lo más seguros posible.

La nieve y el hielo son enemigos de la conducción segura. Y aquí es donde entra en juego la sal. Al esparcirse sobre ambos, reduce el punto de congelación del agua, impidiendo que solidifique y ayudando a derretir la capa ya formada. El proceso es una herramienta vital para mantener las carreteras seguras en invierno.

3
Limitaciones y desventajas de su uso

Fuente propia

Aunque es una herramienta muy poderosa para combatir el hielo en las carreteras, la sal no está exenta de limitaciones. Su efectividad disminuye considerablemente cuando las temperaturas bajan de -10 ºC, pues no puede seguir reduciendo el punto de congelación del agua a temperaturas extremadamente bajas.

Además, su uso excesivo puede impactar en el medioambiente. La sal puede infiltrarse en el suelo y las fuentes de agua, afectando la vegetación y la fauna local. También puede acelerar la corrosión de los vehículos y las infraestructuras, lo que a largo plazo puede resultar en costos adicionales de mantenimiento y reparación.