comscore

Nuevas normas de la DGT: rebaja de la tasa de alcohol, equipamiento obligatorio sobre dos ruedas, edad mínima en patinetes…

La Dirección General de Tráfico, DGT, ultima la aprobación de una serie de normas en las que lleva trabajando hace tiempo y con las que pretende prestar más atención a los usuarios vulnerables de la vía, entre ellos motociclistas, peatones, ciclistas, etc.

Este es el objetivo del Real Decreto de modificación del Reglamento General de Circulación, que ha iniciado ayer la fase de audiencia e información pública y en el que la DGT incluye novedades importantes para los conductores. Tras este periodo, en el que los ciudadanos o las entidades comprometidas con la seguridad vial pueden hacer sus aportaciones hasta el próximo 26 de julio, la nueva norma será aprobada en Consejo de Ministros.

La DGT rebaja la tasa mínima de alcohol

En concreto, una de las principales medidas que introduce la DGT es la reducción de las tasas de alcohol en sangre y aire espirado para los conductores noveles y para los profesionales. El límite permitido para ellos pasará a ser de 0,20 gramos por litro de alcohol en sangre, o de 0,10 miligramos por litro en aire espirado (ahora es de 0,30 g/l en sangre y 0,15 mg/l en aire).

Esta reducción de los límites de alcohol está «acorde con los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud y, va en una decidida línea de avanzar en la reducción de las tasas máximas permitidas hasta converger en la prohibición del consumo de alcohol en la conducción«, explica el texto del Real Decreto.

Precisamente, el alcohol está también en el foco de la campaña de verano de la DGT, que fue presentada ayer por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con el claim: “A la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias”.

La campaña incide en que el mensaje de no conducir después de consumir grandes cantidades de alcohol es bien conocido. Sin embargo, la conciencia social sobre los riesgos de beber alcohol en menor cantidad, es insuficiente. Se podrá ver durante todo el verano en televisión y medios de comunicación, además de en cines y en las vallas publicitarias de algunas ciudades y también se ha creado un landing específico en la página de la DGT.

Novedades para usuarios de motocicletas y ciclomotores

motorista

Las nuevas normas que ha redactado la DGT incluyen cambios para los conductores de motocicletas y ciclomotores con el objetivo de mejorar la seguridad vial de este colectivo, ya que «en los últimos años las cifras de su siniestralidad están muy por encima de la media». En concreto, se permitirá la circulación de estos vehículos por el arcén cuando haya retención de tráfico, separando, de esta forma, a estos conductores, del resto.

Por otro lado, para reducir la gravedad de posibles lesiones, se obliga a los conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores a llevar guantes de protección cuando circulen en vías interurbanas y calzado cerrado en todo tipo de vías. Además, el casco de protección homologado deberá ser integral o modular para los conductores y pasajeros de las motocicletas que circulen en vías interurbanas.

Por otro lado, los usuarios de ciclomotores también deberán usar cascos homologados, una obligación para la que se establece un periodo transitorio de un año.

Además, la norma establece la obligación de utilizar chaleco reflectante de alta visibilidad en vías urbanas para los conductores de motocicletas, ciclomotores, bicicletas y vehículos de movilidad personal que desarrollen su actividad profesional utilizando estos vehículos, con el fin de reforzar su seguridad.

Adelantamientos a ciclistas

bici

Para mejorar la seguridad de los ciclistas, además de medidas que afectan a los propios usuarios de la bici, los cambios en el nuevo reglamento establecen que los conductores que adelanten a un ciclista en vía interurbana deben hacerlo, como máximo, a 20 km/h por debajo del límite de velocidad aplicable al tramo por el que circulan, además de dejar la separación lateral mínima de 1,5 metros

Novedades para usuarios de patinetes

Casco patinete electrico Motor16

La cifras de siniestralidad de los vehículos de movilidad personal, los patinetes, llevan también a la DGT a introducir modificaciones normativas, como el hecho de fijar una edad mínima de 16 años para utilizar este tipo de vehículos. Además, sus usuarios tendrán que llevar casco homologado obligatoriamente.

Por otro lado, se contempla la inscripción de los patinetes en el Registro de Vehículos y se permite su uso en vías interurbanas en las que esté prohibida la circulación de vehículos de motor, para posibilitar desplazamientos entre dos municipios.

El mal tiempo o la congestión de tráfico cambian las normas

dgt

La redacción del nuevo Reglamento establece, además, cambios para la circulación en autovías y autopistas cuando las condiciones meteorológicas son adversas o hay retención del tráfico.

Así, cuando la circulación se vea dificultada a causa de la nieve, se deberá circular por el carril de la derecha dejando libre el carril de la izquierda para la circulación de los vehículos de emergencia y quitanieves.

Por otro lado, cuando con motivo de una congestión de tráfico, los vehículos circulen a paso de peatón o se detengan, deberán orillarse de manera que dejen un espacio libre para permitir el paso de vehículos de policía y de servicios de emergencia, espacio denominado “carril de emergencia”, en línea con lo ya regulado en otros países europeos. 

Normas específicas para las zonas urbanas

paso de peatones Motor16

La DGT quiere que las ciudades sean para disfrute de los peatones. En este sentido, la nueva norma prohíbe, entre otras cosas, establecer plazas de aparcamiento en las inmediaciones de los pasos de peatones, para no dificultar tanto su visibilidad como su accesibilidad. 

También hay cambios respecto a las bicicletas en ciudad, que deberán circular con carácter general por la calzada. Además, quien conduzca un vehículo a motor deberá dejar una distancia de seguridad de al menos 5 metros si hay una bicicleta que le precede.