comscore

Los secretos que esconde el número de bastidor de tu coche

Para entender la lógica del numero de bastidor de un coche, quizás sea suficiente explicar que, si bien la matricula se puede comparar con el DNI de una persona, el VIN se asemeja a la secuencia de ADN, es decir solo hay uno, y secuenciado para cada coche, y es irrepetible.

Este numero esencial para la definitiva identificación del vehículo, se halla grabado » a fuego « en cada uno de los modelos y contiene secretos o información desconocida, tan solo en caso de no conocer el código descifrable.

Hoy repasaremos, que es y que información nos facilita el VIN o numero de bastidor del coche.

1
Historia del bastidor de coche

La idea de proporcionarle un número de identificación único a cada vehículo a motor que fuese saliendo de las fábricas, comenzó a implementarse a mediados del siglo pasado. Algunos fabricantes pensaron que sería conveniente incorporar a sus coches un código que aportase una cierta información, como el año de producción, el modelo, la marca y algunos otros datos. 

Desde entonces, el concepto fue repetido y aplicado por casi todos los fabricantes, en casi todos los países. Pero existía un inconveniente: no había uniformidad de criterios en cuanto a formato, por lo que, por una parte era confuso y, por la otra, no se estaba aprovechando al máximo su potencial. 

Eso cambió a partir de 1981, cuando el formato se estandarizó internacionalmente, siguiendo las líneas establecidas por la normativa ISO 3779, de 1979 y la normativa ISO 3780, de 1980. Así nació este código denominado Vehicle Identification Number (VIN), que en España conocemos como número de bastidor del coche.

Espalda