comscore

¿Qué pasa si un Policía o Guardia Civil toca el piloto trasero de tu coche cuando te para?

En numerosas ocasiones, al ser detenidos por un agente de la Policía o la Guardia Civil, podemos observar cómo, al aproximarse a nuestro vehículo, el oficial toca ligeramente el piloto trasero o la parte posterior del coche. Este gesto, que puede parecer trivial o rutinario, tiene en realidad fundamentos históricos y prácticos en los procedimientos de seguridad de las fuerzas del orden. A continuación, vamos a explorar las razones detrás de esta práctica y su evolución con el tiempo.​ Mantén tu atención ¡y no te pierdas nada!

1
Origen del gesto: una medida de seguridad

fuente: propia

La costumbre de que los agentes toquen la parte trasera de un vehículo durante una detención tiene sus raíces en protocolos de seguridad establecidos hace décadas, especialmente en países como Estados Unidos. Este procedimiento se implementaba por varias razones:​

  • Dejar evidencia de la interacción: Al tocar el vehículo, el agente dejaba sus huellas dactilares en la carrocería. Esto servía como prueba tangible de que hubo una interacción entre el oficial y el conductor. En caso de que ocurriera un incidente grave, como una agresión al agente o una fuga, las huellas podían vincular el vehículo al suceso, facilitando las investigaciones posteriores. ​
  • Verificar el maletero: Al tocar la parte trasera, el policía podía asegurarse de que el maletero estuviera correctamente cerrado, evitando la posibilidad de que alguien pudiera salir inesperadamente desde el interior, representando una amenaza para la seguridad del agente. ​
Espalda