El encuentro ‘Mujer y automóvil’, organizado por la patronal de los concesionarios, Faconauto, y por el WWCOTY, una organización internacional de mujeres periodistas especializadas en motor con sede en España, ha sido el lugar elegido para la entrega de los premios internacionales del Women’s Worldwide Car of the Year a los mejores coches del año. El acto, que reunió a los máximos representantes del sector, estuvo presidido por la española Marta García, presidenta del WWCOTY y en el mismo no solo se reconoció a los mejores coches, sino que también se dio valor a la voz de la mujer en el sector del automóvil.
En este sentido, el encuentro anterior a la entrega de los premios sirvió para abordar la situación del sector y también para analizar los retos a los que se enfrenta la industria. La incertidumbre económica, los aranceles, la paralización del Plan Moves y el papel fundamental de la mujer en el ámbito automovilístico fueron los temas de discusión.
Moderados por Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, en la mesa participaron Alberto de Aza, country manager de BYD España y Portugal; Leopoldo Satrústegui, presidente y CEO de Hyundai Motor España; Carlos Martínez, director general de MINI Iberia; Eduardo Divar, director general de KIA España; y José María Galofré, consejero delegado de Volvo Car España.
En el acto se puso de manifiesto la importancia de la mujer, sobre todo en la toma de decisiones dentro del sector, ya que en España hay 12 millones de conductoras. Marta García enfatizó que la movilidad es una cuestión que afecta a todos, indicando que la participación femenina es más necesaria que nunca. «Las mujeres valoran características como el diseño, la habitabilidad y los sistemas de infoentretenimiento en los automóviles», añadió.
Los expertos del sector coinciden en que la contribución femenina al mundo del automóvil es innegable. Durante el encuentro, se señaló que las mujeres están mejor preparadas para adaptarse a las nuevas tendencias, como la movilidad urbana eléctrica y el uso de coches compartidos. Y cada vez más en las empresas se tiene muy en cuenta en las estrategias la visión de las mujeres, algo en lo que coincidieron Carlos Martínez, Alberto de Aza y José María Galofré: «la mujer demanda vehículos que no solo sean prácticos, sino que también reflejen un sentido estético y de comodidad», fue el resumen de sus intervenciones.
Además, en la mesa se habló de temas de actualidad como la precariedad de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, y la paralización del Plan Moves, para la que todos los presentes pidieron la rápida implementación de un nuevo plan.
Otro de los temas que se puso sobre la mesa fueron las nuevas regulaciones de la Unión Europea que limitan la venta de vehículos con motor de combustión a partir de 2035. Un objetivo que, para los participantes es complicado, sobre todo dado el porcentaje de vehículos eléctricos en Europa es del 13%, y se espera que se conviertan en el 100% en tan solo diez años.
El evento fue el marco ideal para la entrega de los premios internacionales WWCOTY, otorgados por un jurado compuesto por 82 periodistas de motor de 55 países. Estos galardones reconocen los mejores coches del año en diversas categorías, valorando aspectos como diseño, seguridad, eficiencia e innovación.
Los ganadores de la edición de 2025 han sido:
- El Mini Cooper en la categoría Mejor Coche Urbano. Recogió el premio Carlos Martínez Gil, director general de Mini Iberia.
- El Kia EV3 fue galardonado con el premio al Mejor SUV Compacto. Eduardo Divar, director general de Kia España recogió el premio.
- El Audi A6 e-tron logró el premio a Mejor Berlina, cuyo galardón recogió Ignacio González, director de Comunicación y Relaciones Externas de Audi en España.
- El Hyundai Santa Fe fue elegido como el Mejor Gran SUV y el encargado de recoger el galardón fue el presidente de Hyundai Motor España, Leopoldo Satrústegui.
- El Toyota Land Cruiser recibió el primer al Mejor 4×4 y Rebeca Guillén, directora general de Comunicación y Márketing de Toyota España fue la responsable de recoger el premio.
- El Porsche Panamera logró la máxima puntuación como Mejor Deportivo, reconocimiento que recogió Beatriz Cobo, del departamento de Comunicación de Porsche Ibérica.
- Las baterías Blade y el sistema DM de BYD fueron elegidos al premio a la Mejor Tecnología que recogió Alberto de Aza, country manager de BYD España y Portugal.
- Volvo fue galadornada con el premio Sandy Myhre a la marca más comprometida con la mujer. José María Galofré, CEO de Volvo Car España, fue quien recogió el premio de manos de Marta García, presidenta de WWCOTY.